Una mujer y dos niños miran el escaparate de una juguetería. PEPE MARÍN

Consumo retira 203 juguetes «irregulares» que incumplen la normativa europea de etiquetado

La inspección navideña quita 285 artículos de la venta al público en 48 establecimientos de la capital, todos ellos bazares y tiendas multiprecio

Rosa Soto

GRANADA

Lunes, 14 de enero 2019, 16:19

La Inspección de Consumo del Ayuntamiento de Granada inició la campaña navideña el 13 de noviembre y desde entonces hasta el cierre del año pasado retiró un total de 203 juguetes de 48 establecimientos, todos ellos bazares y tiendas multiprecios de la capital, al catalogarlos ... de «irregulares» por incumplir con la normativa europea de etiquetado que exige, entre otros puntos, la señalización de la edad recomendada, la identificación del fabricante y las instrucciones en castellano. Estos juguetes son sólo una parte de los 285 productos retirados, ya que los 82 restantes son guirnaldas luminosas decoradas con motivos navideños que se conectan a la corriente y carecen de la etiqueta reglamentaria de seguridad, la cual garantiza su correcto funcionamiento y disipa el riesgo de sufrir algún percance como cortocircuitos o pequeñas descargas eléctricas.

Publicidad

El objetivo de esta campaña de inspección, que finalizará mañana con la llegada de los Reyes Magos a Granada, es evitar que juguetes y otros artículos lleguen a los hogares y pongan en peligro a sus usuarios. Esta campaña está especialmente dirigida a los juegos y juguetes infantiles para menores de tres años, con el fin de evitar que los niños entren en contacto con elementos tóxicos, se hagan daño con otros afilados o se atraganten y asfixien con piezas pequeñas.

La inspección

Tanto los juguetes como las guirnaldas que retiró la Dirección General de Medio Ambiente, Salud y Consumo carecían del etiquetado correspondiente en el que debía figurar el «responsable comercial, fabricante, importador y/o distribuidor o bien las instrucciones de uso y/o indicaciones obligatorias como la edad del destinatario». Además, quitaron de la venta al público juegos que venían en varios idiomas, «pero no en castellano, tal y como obliga la normativa vigente».

La inspección va más allá de juguetes infantiles y de elementos decorativos navideños como guirnaldas y espumillones. También abarca complementos de vestir como bolsos, gafas de sol y otros productos tradicionales del Mercado de Artesanía y se vigila que cumplan con el etiquetado de comercialización obligatorio, la marca CE (de Conformidad Europea) y, en el caso de productos que requieren de electricidad para su funcionamiento, que sigan las Normas UNE y de Seguridad de Productos. La inspección también analiza la composición de los artículos y comprueba que exhiben el precio venta público (PVP) tanto en el interior de los establecimientos como en el escaparate.

Desde Consumo detallaron a IDEAL que hasta la fecha no se ha detectado ninguna irregularidad en este aspecto en los establecimientos tradicionales que se investigaron en todos los distritos de la ciudad, ni tampoco en tiendas específicas de productos infantiles o de complementos y regalos, librerías, ni en grandes superficies. Los puestos del Mercado Artesanal del centro también superaron el control sin percances.

Publicidad

Antonio Jiménez, uno de los dueños del Supermercado del Juguete, aseguró a este diario que en su tienda sólo trabajan con «proveedores que cumplen con las normas comunitarias de la Unión Europea». Esta es una de las normas de esta conocida juguetería para asegurar a los clientes la calidad que «buscan y se merecen» con cualquier juego desde hace ya cuatro décadas. «No tenemos problemas con la inspección, cumplimos con todo», apuntó.

Evolución

Los datos finales de la Inspección de Consumo de 2018 se conocerán al cierre de la campaña navideña que hasta mañana estará en marcha, aunque desde este organismo recuerdan que realizan controles a lo largo de todo el año, más allá de este dispositivo especial con motivo de estas fiestas, gracias a las notificaciones recibidas por el sistema de redes de alerta.

Publicidad

A lo largo del año 2017, Consumo intervino 3.400 productos, de los cuales 2.853 eran juguetes, 40 eran para bebés, 345 fueron disfraces, 28 eran flotadores y 129 se correspondieron con material escolar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad