Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, confirmó este viernes que ni Granada ni el resto de Andalucía habían registrado ningún brote nuevo en el último día y que se había reducido la cifra de hospitalizados, lo que mostraba la «buena evolución» de la pandemia. «No ... estamos teniendo aumento de ingresos, y eso suele ser porque los contagiados son de gente joven», indicó el consejero.
Noticia Relacionada
Una declaración que se apoya en los datos que actualiza diariamente la Junta y que aseguran que el 61% de los contagiados de los últimos 14 días, cuando se han producido estos rebrotes, tienen menos de 45 años. este viernes, la Consejería aseguraba que en estas dos semanas se habían diagnosticado 115 infectados en Granada y que 70 de ellos tiene menos de 45 años. Por su parte, el dato de contagios en pacientes de entre 45 y 65 años es del 30% (35 casos) y los de más de 60 apenas son el 8% (10).
«Los contagios están siendo sobre todo de gente joven a la que se ha diagnosticado por los rastreos y muchos son asintomáticos. Por eso es importante localizarlos y aislarlos para que no afecten a los mayores, que tienen más riesgo de contagio», indicó Aguirre.
La Junta contrató para estos rastreos en Granada a medio centenar de sanitarios, que realizan este seguimiento de nuevos casos en coordinación con el millar de profesionales de Enfermería. Cuando existe un posible contagio, realizan una PCR al sujeto, hacen un trazado de todas las personas con las que ha estado y les realizan a todos una prueba. Además, piden que permanezcan en aislamiento domiciliario y les hacen un seguimiento de su estado por teléfono. A la semana de esta primera prueba, se le repite la PCR y, si aparecen nuevos contagios, se investiga a su entorno y se siguen estos mismos pasos con cada uno.
Con esta labor, se han localizado los ocho brotes granadinos y los 13 que en total se han registrado en la comunidad en estas dos semanas. este viernes, la Junta aseguró que no se había producido ningún foco nuevo en la provincia granadina, y que solo uno de sus brotes había sumado otro contagio.
Cinco de estos focos están en fase de investigación, por lo que aún se está desarrollando el rastreo y las PCR. Los otros tres están en fase de control, que significa que se ha concluido el estudio de contactos y se han realizado las pruebas. Entre los ocho brotes se han contagiado 82 personas.
El crecimiento de casos y rebrotes ha hecho que Granada triplique en una semana su tasa de contagios, lo que la sitúa en cifras similares a las del 18 de mayo, cuando pasó a la fase 1, una semana más tarde que el resto de Andalucía.
Durante toda la desescalada, Sanidad puso especial hincapié en la tasa de contagio de cada territorio. Las autoridades sanitarias establecieron que lo idóneo para poder pasar de fase era tener menos de 10 contagios por cada 100.000 habitantes, una cifra que Granada superaba cuando el resto de Andalucía entraba en la fase 1, el 11 de mayo, con 21,11 contagios. Sin embargo, una semana después mejoró hasta los 7,76.
Pero esta realidad ha cambiado con la aparición de rebrotes. El 26 de junio, la Junta hizo público un informe en el que explicaba que, en los siete días anteriores, el territorio nazarí había duplicado su tasa de positivos y había pasado de 1,42 el 19 de junio a 3,17 el día 26. Este viernes, Salud publicó un nuevo estudio en el que señala que, en lugar de haber mejorado su situación, Granada la ha agravado aún más, pues en los últimos siete días se ha triplicado esta cifra.
De ese modo, en la última semana ha pasado de los 3,17 contagios por cada 100.000 habitantes a 9,84, cifra que roza el rango máximo establecido por Sanidad. En segunda posición le sigue Málaga, con una tasa de 6.26. Además, la Junta asegura que en la última semana se han triplicado los nuevos contagios, pues ha pasado de 26 casos nuevos el día 26 a 66 este viernes.
A pesar de ello, la Junta asegura que, de momento, no se han planteado confinamientos o medidas restrictivas porque «se trata de pequeños brotes aislados que, afortunadamente, tampoco están teniendo repercusión clínica».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.