Los indicadores de calidad del aire mostraban ayer en la capital granadina datos muy preocupantes a causa de la calima provocada por la nube de polvo sahariano arrastrada por la borrasca Celia. Hasta las cinco de la tarde del día de ayer, que apunta a ... ser histórico para la contaminación en la ciudad, y a falta de los datos consolidados, la concentración en el ambiente de partículas de menos de 10 micras de diámetro, que se abrevian como Pm10 y que está demostrado que pueden provocar problemas de salud, multiplicaba prácticamente por siete los límites máximos considerados seguros por las autoridades europeas.
Publicidad
Noticia Relacionada
En concreto, el promedio a esa hora de los once puntos de medición repartidos por la capital que tiene la red de calidad del aire alcanzaba los 342,4 microgramos por metro cúbico de concentración, mientras el límite promediado diario que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 50.
Este promedio está distorsionado sobre todo por las cifras registradas en la avenida Luis Miranda Dávalos, en la zona Norte de la capital, y en el Paseo del Violón, los puntos con mayor volumen de tráfico rodado, que influye directamente en la concentración de estas partículas. En Luis Miranda Dávalos la cota se situaba en hasta 976 microgramos por metros cúbicos, casi 20 veces el valor más alto recomendado, y en el Paseo del Violón llegaba hasta los 854. Por el lado contrario, la presencia más baja de Pm10 se producía en el Cuarto Real de Santo Domingo, con 113 microgramos por metro cúbico, una cifra que pese a todo duplica los límites de la OMS.
Noticia Relacionada
En el resto de estaciones de medición de la provincia la situación también era «extremadamente desfavorable» en la clasificación que hace el Índice Nacional de Calidad del Aire que elabora el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En el punto de medición de la ciudad deportiva de Armilla la concentración de partículas alcanzaba los 218 microgramos por metro cúbico a las cinco de la tarde de ayer. No muy de lejos le andaba Motril en ese momento, ya que su cota se situaba en 189,6.
La peor parte de esta ola de calima se la está llevando, en el caso andaluz, la zona costera oriental. En la capital almeriense, por ejemplo, el nivel se situaba en 729,7 microgramos tras multiplicarse por 10 a lo largo de la jornada. También se registraron situaciones de calidad del aire «extremadamente desfavorable» en municipios como Carboneras o Bédar, aunque ninguna de las dos alcanzaba los valores de la principal ciudad. En El Ejido los valores se mantenían un poco más controlados, en el entorno de los 137 microgramos por metro cúbico.
Publicidad
La ola de calima también arrasó con las cifras de las estaciones de medición de la provincia jienense a lo largo de la mañana del martes. Los datos de las estaciones de Villanueva del Arzobispo y Bailén superaron con amplitud los de la capital, que a las cinco de la tarde de ayer registraba una concentración de Pm10 de 318,5 microgramos por metro cúbico.
Mientras tanto, la situación se mantenía bastante más estable en Andalucía Occidental, con una situación en general «razonablemente buena» según la clasificación del ministerio, salvo algún punto preocupante en la Sierra Norte de Sevilla y en Obejo, en Córdoba.
Publicidad
A lo largo de la jornada de ayer la ola de calima avanzaba por la península, y sus efectos se dejaban notar ya más allá de la meseta, con datos altos en zonas de Castilla y León, Asturias y Cantabria.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.