Rutas aéreas
Convenios con operadoras impulsan vuelos en nueve comunidades, como pide DiputaciónRutas aéreas
Convenios con operadoras impulsan vuelos en nueve comunidades, como pide DiputaciónNueve comunidades autónomas impulsan económicamente sus vuelos. Es decir, a lo largo de estos años han sacado concursos para financiar publicidad en estas compañías y a cambio aterrizar aviones en los aeropuertos de esas regiones. Cada comunidad establece los criterios a través de convenios que ... tienen diferentes matices.
Publicidad
La última en hacerlo ha sido el Principado de Asturias, que blindó en 2022 con fondos públicos siete rutas aéreas internacionales que operarán hasta 2026. Las conexiones cofinanciadas aseguran vuelos a París, Düsseldorf, Bruselas, Roma, Ámsterdam, Lisboa y Milán. Ahora ha sumado 1,6 millones más para conseguir vuelos con Granada y Venecia.
Noticia Relacionada
Laura Ubago
Por eso desde la Diputación granadina animan a la Junta de Andalucía, que por capacidad económica es la que entienden que lo puede hacer, a sacar un concurso que financie vuelos para los aeropuertos más desfavorecidos de la comunidad, entre los que se encuetra el de Granada.
En Galicia, existe un convenio entre el Ayuntamiento de Vigo y Volotea y otro del Ayuntamiento de La Coruña por el que contrata promoción turística y de congresos y pone 7,2 millones para captar líneas aéreas con ciudades europeas y otros destinos nacionales.
Publicidad
En Cantabria sacaron un concurso por 13,8 millones en 2022, otro en la Comunidad Valenciana de 3,6 millones en 2019 y en Aragón, en 2017, por 1,4 millones. El Principado de Asturias lleva sacando licitaciones desde 2020 y en total lleva ya invertido en vuelos 15 millones de euros. La provincia de León, Cataluña y Canarias completan esta lista de lugares donde los vuelos reciben apoyos económicos. En Extremadura, se han licitado los vuelos desde Badajoz a Madrid y Barcelona por 4,4 millones anuales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.