Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Del campo de Huétor Tájar a los Mercadona de toda España y Portugal en apenas 48 horas. Los espárragos granadinos producidos por la cooperativa Centro Sur surten a la principal cadena de supermercados del país, Mercadona, en esta campaña de primavera, que se prolongará hasta ... el mes de junio.
Todo el espárrago de las tiendas de Mercadona durante la campaña se produce en territorio andaluz y se suministra desde Granada, con la cooperativa Centro Sur como principal proveedor, aunque también tiene un papel importante la cooperativa Espárrago de Granada, también de Huétor Tájar.
Centro Sur, fundada en 1977 es uno de los motores económicos de la comarca durante la campaña de espárrago. En las tareas de manipulado y envasado de sus instalaciones trabajan 600 personas y otros 1.200 más profesionales recogen el espárrago en el campo. «El 90% del empleo que creamos es femenino y local, generamos una riqueza que se queda en Granada», esgrime el presidente de la cooperativa Centro Sur, Antonio Zamora.
La empresa proveedora de espárrago verde, alcachofas, habas y judía plana trabaja desde 1985 con Mercadona.
«Para esta campaña de primavera esperamos poner en las tiendas de Mercadona unas 1.000 toneladas de espárrago verde. A esto hay que sumar otras 200 toneladas que suministramos en la mini campaña de otoño», explica Zamora.
La cadena de supermercados nacional siempre prioriza el espárrago granadino en su oferta. «Solo trabajamos con importación cuando no hay producción en Granada para poder dar servicio de espárrago fresco durante todo el año a todos nuestros clientes», apuntan fuente de Mercadona.
La apuesta por Granada, provincia líder en la producción de espárrago verde de España, «implica una mayor frescura por su proximidad, un menor impacto en la huella de carbono, sostenibilidad, fomento del empleo local, sabor y una textura única». «En resumen, poder contar con un producto muy fresco y diferencial y contribuir a la riqueza del campo de Granada», esgrime.
La cadena de supermercados subraya las continuas mejoras que lleva a cabo para garantizar la calidad y frescura de estos productos. «Ejemplo de ello ha sido el cambio del envase de flowpack de polipropileno a compostable, con lo que hemos conseguido eliminar un producto perjudicial para el medio ambiente y sustituirlo por otro que contribuye a que el ciclo vital siga su curso. La bolsa compostable puede ser consumida por los microorganismos, no produce residuos y desaparece rápidamente o puede ser reciclada», explican desde Mercadona.
Pero más allá del envasado final, el producto se cuida desde el origen. «Prestamos especial atención a las labores agrícolas que nos permitan obtener un producto excelente. Es importante la preparación del terreno mediante labores profundas que permitan un buen desarrollo de las raíces y la elección de la variedad de la planta. Actualmente plantamos Grande F1, Vegalim, Placosep y otras debidamente certificadas», explica el proveedor.
El riego es otro factor clave para la producción del espárrago, el goteo es el más recomendable, según el experto. «La actual campaña está completamente condicionada por la falta de lluvia. Entre junio y octubre es cuando la planta de espárrago hace sus reservas y eso ha influido completamente en la producción. La falta de precipitaciones hace que las perspectivas actuales no son nada optimistas. Los secanos pronto dejarán de producir y en la mayoría de los regadíos es imposible el uso del agua de riego», analiza.
Para garantizar la mayor frescura, la recolección del espárrago se realiza incluso en horas nocturnas. «Una de las peculiaridades del espárrago granadino es el contraste de temperaturas de la zona. Además necesita un proceso de hidratación y refrigeración para garantizar su vida y su calidad. En aproximadamente 48 horas desde que se cortan los espárragos podemos obtenerlos en cualquier tienda de Mercadona de España o Portugal», concluye Zamora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.