
Tradiciones de Granada
En el corazón de la vieja alfarería de Fajalauza recién restauradoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tradiciones de Granada
En el corazón de la vieja alfarería de Fajalauza recién restauradoEl maestro Cecilio Morales Moreno sonríe satisfecho en su cielo de cerámica y barro. Fallecido hace tres años, contaba un siglo y llevaba las cuentas ... y el día día de la fábrica de Fajalauza como si fuera el primero. Tras su partida, la Fundación Fajalauza se hizo cargo del rico patrimonio que dejaba y que quieren conservar. La sonrisa es merecida. La Fundación Fajalauza inauguró, en una jornada festiva, el espacio del alfar tras una laboriosa rehabilitación.
Chemi Márquez Morales, sobrino de Cecilio, explica que el momento es importante por varias razones. La primera de ellas es que se trata del último alfar histórico que queda en la ciudad de Granada, y probablemente en todo el país. «Habilitar el tejado del obrador, que estaba en riesgo de ruina inminente, supone asegurar una de las zonas con más encanto y valor patrimonial de la fábrica».
Hay que visitarlo para comprobarlo. «Sólo con acceder a él, este espacio nos transporta. Con sus tres tornos de alfarero enterrados, maquinaria de mediados del siglo XX que ya se considera patrimonio industrial, un depósito de arcilla de la misma época que permanece congelado en el tiempo, útiles del XVII, XVIII o XIX dispuestos como si se hubieran usado ayer y, fundamentalmente, sobrecoge poder transitar por el acceso al único horno hispano-árabe que se conserva en la ciudad de Granada». En suma, se trata de la restauración del corazón de la vieja alfarería de Fajalauza.
Otra de las razones importantes que reivindican desde la Fundación Fajalauza es un compromiso de las administraciones e instituciones con el proyecto. «En estos momentos, la Fundación Fajalauza posee a través de donaciones de familiares el 40%de la propiedad, lo que nos convierte en los accionistas mayoritarios».
El problema es que el otro 60% está completamente compartimentado entre los diversos herederos de otra parte de la familia que viene de un bisabuelo. «Y nosotros no tenemos ese dinero para comprársela, por eso necesitamos de las administraciones algo más que buenas palabras», explica.
Otra de las razones era celebrar con una fiesta la formación de una corriente social que se ha transformado en un movimiento de apoyo al legado de las cerámicas de Fajalauza. «Cebramos el esfuerzo y trabajo altruista de un enorme equipo de voluntariado que durante los dos últimos años ha apoyado este plan de rehabilitación desde diversos espacios, tanto físicos como virtuales, y ha constituido junto con el programa de micromecenazgo este hito de participación comunitaria, en el que además hay que agradecer el apoyo de la Fundación Caja Rural de Granada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.