Edición

Borrar
La Carrera de la Mujer es una fiesta para todos los que participan, para los espectadores y para los que luchan.

Ver fotos

La Carrera de la Mujer es una fiesta para todos los que participan, para los espectadores y para los que luchan. Fermín Rodríguez

Correr es amar

Carrera de la Mujer de Granada 2022 ·

Cientos de personas recorren las calles y plazas de Granada durante noventa minutos de solidaridad y emoción en la lucha contra el cáncer

Domingo, 5 de junio 2022, 12:47

Nani y Encarni cruzan la meta agarraditas de la mano. Son madre e hija. Dorsales 7008 y 7009. El cronómetro de la Carrera de la Mujer de Granada marca 1:34:01. Son las últimas en terminar. Se emocionan. Se besan. Se animan. Nunca antes las últimas fueron tan primeras. Encarni ha participado en todas las ediciones de esta cita (trece en total) y es veterana y sabia. «Mira que hemos terminado y no nos hemos quedado en mitad del camino, que vengo andando desde San Juan de Dios (la meta es en el recinto ferial de Armilla)», comenta con retranca y sudor. Nani, su hija, es voluntaria de la Asociación contra el Cáncer. Su mensaje es sencillo y directo:«Venimos por las que pueden venir y por las que se han quedado en casa. Por todas. Para apoyarles».

Noticia Relacionada

Son noventa y pico minutos de solidaridad contra el cáncer, en una edición de 2022 de la Carrera de la Mujer de Granada que se ha convertido en un huracán de sensaciones en homenaje a las luchadoras y sus familiares. Como el que recibió Carmen, pañuelo morado al viento con su nombre, al cruzar la meta y escuchar su nombre por la megafonía. «Mujer», «luchadora», «valiente» y un abrazo intenso, profundo, revitalizador, mejor que un oro olímpico. Te lo prometo.

Esta Carrera de la Mujer atesora también el regusto de la pandemia. Dos ediciones suspendidas que se celebraron dentro de los corazones con infinidad de granadinas que compraron el 'dorsal virtual', se han desquitado en un grito liberador de mañana de domingo y años de lucha.

«Va por ti»

María por ejemplo, de la mano de su hija Lucía. Es la tercera vez que participa. Ytiene razones poderosas, como todas las demás participantes. «Estando embarazada de Lucía, y mira a su dulce pequeña con ternura infinita, mi cuñada, que también estaba preñada, padeció cáncer de mama, así que va por ella», comparte.

Por eso, en el dorsal de María, además del número y los patrocinadores, se puede leer la palabra «Rocío». Es parte de esta Carrera de la Mujer, las historias que cuentan los dorsales. Estos «Va por ti» que se multiplican y lucen brillantes cuando se llega a la meta. «Por mi Tata». «Por nosotras». «Campeona». «Por ellas». «Por mi familia». «Siempre contigo». «Por Manoli». Son cientos, un puñado de miles. Va por todas ellas.

La Carrera de la Mujer es una fiesta completa. Las hay que participan con sus mascotas, otras empujan los carritos con los bebés. Otras, con sus niñas un poco más crecidas, cruzan la meta con ellas en sus brazos, levantando puños, gritando al viento, repartiendo el amor que llevan dentro. La Carrera de la Mujer también es un festival de sonrisas, un carnaval de disfraces y una discoteca con música atronadora. Suena 'la Macarena' y un grupo de veteranas entra en meta bailando y siguiendo el ritmo. Bailan de maravilla. Otro grupillo ha decidido lucir una suerte de faldas hawaianas rosa fucsia chillón. Quedan tremendas en esta mañana de domingo de cielo azulón. Entra también una mujer embarazada, baila que te baila.

Joaquín lleva una corbata de lentejuelas rosadas y cruza la meta de la mano de su hija. Está completamente emocionado, tragándose los mocos y las lágrimas. «Vengo por mi mujer y por mi madre». La Carrera de la Mujer de Granada de esta edición termina. La meta desaparece pero el objetivo es el de siempre. Luchar, ayudar, participar, solidarizarse contra las luchadoras contra el cáncer. Va por ti.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Correr es amar