Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El centro de Granada se ha convertido en la mañana del domingo en una fiesta, un punto de encuentro atractivo para miles de personas, turistas y locales, que han abarrotado el eje formado por Puerta Real, Reyes Católicos y Gran Vía. Desde bastante antes de ... las doce del mediodía, hora en que oficialmente se van a cortar estas calles si prospera el proyecto municipal de restringir el tráfico todos los fines de semana en esa zona, se pusieron en marcha una serie de actividades muy variadas, desde partidas de ajedrez a la altura del Corral del Carbón hasta concentraciones ciclistas en la Fuente de las Batallas.
Familias enteras se han sumado a la iniciativa. En Puerta Real, Álvaro Pérez y sus dos hijos se han sumado a la marcha ciclista que ha discurrido por las calles del centro. «Es la primera vez que participamos en un recorrido matutino; la otra noche estuvimos en la nocturna y nos gustó mucho», afirma. «Es importante que se organicen actividades como esta, que nos permiten conocer el centro de otra forma, más ecológica y sostenible. Además, así los niños pueden perderle el miedo a coger la bici, con las calles sin tráfico».
Un poco más arriba, en la Acera del Casino, se instaló, como es habitual los domingos, el mercado de numismática y coleccionismo. De Málaga viene cada domingo José Ramos desde hace ya 23 años, y aplaude la medida. «Estamos notando mucho la ausencia del ruido habitual de los coches y el tráfico, y el flujo de personas a los puestos es mayor», asegura. Como integrante habitual del mercadillo, opina que si la medida se pone en marcha de forma continua, podría redundar en beneficio de su actividad, aunque entiende que esto se debe conjugar con la comodidad para quien toma el transporte público.
En la calle Reyes Católicos, Félix Lozano atiende al público en la tienda Friking, especializada en productos para los amantes del videojuego y los cómics. En primera instancia, la medida de cortar el centro le ha producido la molestia de no poder acceder a su trabajo con el autobús de la línea 4 (vive en La Chana) y le ha obligado a tomar el metro, que le deja bastante lejos de su trabajo. «Es bueno que se incremente el flujo de gente a estas calles, pero pienso que tantas actividades hacen que se distraigan y no se fijen tanto en los escaparates. Si la medida se generaliza, habrá que ver cómo evoluciona la afluencia de público». También destaca Lozano la gran cantidad de turistas que, una vez pasadas las calores, acuden a Granada los fines de semana. «Nuestro público es tanto local como foráneo, pero sí es cierto que vemos mucha gente de fuera, y extranjeros».
En la sede del Ayuntamiento suena la música. Es el inicio de temporada para Juventudes Musicales, con un homenaje a Antonio de Haro, socio histórico de la entidad, y la actuación de la pianista Norah Wanton. El patio está lleno de aficionados, que van a oír algo menos el ruido de la calle, y van a poder disfrutar de la actuación. La complicación del corte para Juventudes ha venido porque ha sido algo más complejo llevar el piano al patio consistorial, pero como afirma la presidenta de la institución, Dolores María Hernández, «todo se ha podido solventar de forma adecuada».
Todas las instituciones y empresas relacionadas de una u otra forma con el Ayuntamiento han estado presentes en la diversión. Desde la Policía Local, que trajo a sus perros para exhibir sus habilidades, hasta los bomberos, que han colocado un camión con todos los enseres para público escrutinio, o Protección Civil, cuyos miembros han ofrecido cursos de primeros auxilios a quienes se han acercado a su expositor. La empresa que gestiona la ORA ha tratado de hacer más amable el incremento de calles pintadas de azul ofreciendo esculturas de globos a los más pequeños, y la Escuela de Teatro La Seducción ha montado un improvisado plató.
El sol ha ayudado a aportar la brillantez necesaria a una mañana en la cual en Reyes Católicos y Gran Vía no ha habido ni humo ni cláxones. Es cuestión de seguir caminando para buscar el equilibrio entre actividad y asueto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.