![El cortejo del Heraldo Real completa la tradición de los Reyes Magos en Granada](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/01/03/Heraldo%20real%204-kVkB-U2101154516903kjC-1200x840@Ideal.jpg)
Navidad en Granada
El cortejo del Heraldo Real completa la tradición de los Reyes Magos en GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Navidad en Granada
El cortejo del Heraldo Real completa la tradición de los Reyes Magos en GranadaEl Heraldo Real ha realizado su primer recorrido por las calles de Granada. Organizado por la Hermandad del Rocío, salió de la Iglesia de San Pedro y siguió por Plaza Nueva y la calle Reyes Católicos hasta la Plaza del Carmen. Este desfile que anuncia ... la inminente llegada de los Reyes Magos con su mágica Cabalgata y la consecuente noche de la ilusión para pequeños y grandes, es la primera vez que se organiza en Granada. Viene a completar una intensa programación de tradiciones que se han asentado poco a poco en la ciudad con su personalidad propia.
Todo empieza con la Estrella de Oriente, que acompañada de la pasada Luna Llena fría de diciembre, guía a Sus Majestades desde Oriente hasta las calles de la ciudad para que tras la Cabalgata dejen los regalos en los domicilios de todo el mundo. Es parte de la magia.
Pero, para recibir los regalos, primero hay que escribir la carta a Sus Majestades y, asimismo, depositarla en el Cartero Real que ha estado esperándolas como desde hace dieciséis años en el Ayuntamiento de Granada. En efecto, el emisario de Sus Majestades de Oriente recibe a los niños de Granada en el patio del Ayuntamiento para recoger sus cartas hasta el jueves 4 de enero.
De hecho, la propia alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, destaca la colaboración de este periódico a la hora de organizar la recepción del cartero, una tradición que cumple ya 16 años y se ha afianzado como uno de los principales eventos navideños de la ciudad. Ahora, es el turno del Heraldo Real, de que su desfile por las calles de Granada sea del agrado de todo el mundo y esta novedad se convierta poco a poco en tradición, como sucede, por ejemplo, en el caso de la vecina ciudad de Sevilla, que se convierte en una fiesta tan importante o incluso más que la propia Cabalgata de los Reyes Magos.
La presencia del Heraldo Real y su cortejo en las calles de Granada anuncia la Cabalgata que sale este viernes 5 de enero. Asistir a verla de la mano de los seres queridos es una tradición que se forja en el corazón de los más pequeños. De igual forma, recoger caramelos y guardarlos con mimo es otra de las costumrbes más sentidas.
Esa misma noche, hay que seguri cumpliendo la hoja de instrucciones para recibir los regalos. Hay que preparar la comida que se servirá a los Reyes Magos en casa para reconfortarnos por tan largo viaje y hay que acostarse pronto, para dejarles hacer su trabajo con total tranquilidad y sin sobresaltos.
En la mañana del día 6 de enero, que este año cae en sábado, las casas se envuelven en algarabía cuando se desenvuelven todos los regalos en familia. Esta sucesión de tradiciones termina con la comida habitual y, a los postres, se come el roscón de Reyes.
Todas estas tradiciones, desde escribir la carta hasta degustar el roscón, vienen desde la tarde de este miércoles ampliadas por un cortejo de felicidad protagonizado por el Heraldo Real. Escoltado por un cortejo de 300 acompañantes, ha recorrido el Centro de la ciudad para anunciar la próxima llegada de los Reyes Magos.
Patricia Píñar encabezó la embajada de Sus Majestades de Oriente, y fue recibida en la Casa Consistorial por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo. Pero antes, tuvo que recorrer la ciudad desde la Iglesia de San Pedro hasta el Ayuntamiento.
Durante el recorrido, pasan mil anécdotas. Por ejemplo. «¡¡¡Uy!!! Aquí hay mucha gente puesta», expresaba una madre con sus dos hijos de la mano. En efecto, a las siete de la tarde, desde San Pedro hasta la plaza de Isabel la Católica la gente flanqueaba el recorrido a la espera del Heraldo Real.
Entró entonces el cortejo en Puerta Real a tope de power. «Hola don Pepito, hola don José», coreada por chiquillería y papas y mamás todos a una. Ha sido solo el principio. Luego encadenaron 'La Gallina Turuleta', mítica, con 'Susanita tiene un ratón'. El gran Fofó debe estar sonriendo en alguna parte.
Gloria Gaynor también sonríe. La reina de la música disco con su 'I will survive' ha subido la temperatura del ambiente en Plaza Nueva. Tras la banda de música, jóvenes beduinos bailaban que te bailaban y animaron el cotarro acompasando el ritmo con palmas que contagiaron al personal.
Los integrantes del cortejo han interactuado con los niños y niñas que lo presenciaban. También han aparecido, por fin, los caramelos y hay globos de colores. Estaba también el trono del Heraldo Real con las cartas de los peques, seguido de los jinetes a caballo, que cerraron el cortejo con su prestancia.
Entre todos los interantes del cortejo, el Heraldo Real no ha parado de saludar a todos los peques, niños y niñas, que se ha encontrado en su recorrido.
A las 20.20h. Llegó la cabeza del cortejo a la Plaza del Carmen. Ahí estaba la banda de música del Rescate. La plaza, por su parte, estaba abarrotada, al igual que todo el recorrido. Diez minutos después la fiesta llega a su apoteosis.
Son las 20.30h y suena 'Paquito el chocolatero'. Ambientazo a raudales. «Hey, hey, hey, hey…». Si la misión del Heraldo Real era caldear el ambiente para la Cabalgata y la mágica noche de la ilusión, el objetivo está más que conseguido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.