

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un vídeo recorre las redes sociales de los vecinos del distrito Norte de Granada. Se aprecia perfectamente a dos operarios ante un cuadro de electricidad completamente carbonizado. Se ve negro y sale humo. Es uno de los artilugios del distrito Norte que prácticamente se ha desintegrado y que ha provocado cortes de luz. Sucede -a las puertas de una larga semana con días festivos y a las puertas de las fiestas-, que los cortes de luz vuelven a las casas del distrito Norte por Navidad.
Manuel Marín
Defensor de la Ciudadanía de Granada
No es lo único que sucede en este distrito granadino y tampoco es que esté sucediendo ahora. Los barrios de la Paz, Cartuja y Casería de Montijo sufren apagones en bloques enteros de viviendas de calles como Francisco de Paula Valladar Serrano, Mariano Galera, Príncipe Eugenio, Ronda de Alfareros, Pasaje de Teba y Juan de Medina, según denuncia el Defensor de la Ciudadanía de Granada, Manuel Marín.
Añade el Defensor de la Ciudadanía que estas zonas de la ciudad de la Alhambra llevan más de diez días con «cortes de luz diarios, repetitivos y persistentes». Para Manuel Martín «no basta manifestar voluntad política de acabar con el problema. Hay que plantarse ante la empresa distribuidora y no salir de las oficinas hasta que se restituya el servicio y se encuentre una solución definitiva».
Ante este contexto, Manuel Marín recuerda que «la mejor manera de celebrar el Día de la Constitución en Granada es lograr que se cumplan los derechos recogidos en este texto legal». Explica que estos derechos están siendo vulnerados: el derecho a una vivienda digna, a la igualdad y no discriminación, a la salud, a la educación, derechos de los consumidores. Denuncia que los responsables «quedan en entredicho cada vez que la gente está sometida a interrupciones en el suministro de este bien básico fundamental para una vida normal».
El distrito Norte sufrió tres cortes de luz cada hora al día durante los seis años del periodo entre 2016 y 2021. Fue precisamente con este dato con el que el Defensor se presentó ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para solicitar la intervención de esta institución para solucionar el problema de las familias que pagan sus facturas a tocateja pero que no tienen el servico de electricidad adecuado.
En el periodo 2016-2021, cada corte de luz tiene una duración media de dos horas. Asimismo, significa que en cada instante, en el distrito Norte hay una media de seis suministros siempre cortados, que puede ser una vivienda, una familia, una factura, un contador, o un CUP.
El Defensor recuerda y exige, como ante el Parlamento de la UE, un cambio. «Mientras estemos culpando a la marihuana, las personas que pagan están sin luz». «Estamos esperando que la UE y el Gobierno comprueben sobre el terreno que no se está aplicando lal egislación».
La denuncia del Defensor de la Ciudadanía coincide en el tiempo con la reunión que mensualmente celebra en la sede de la asociación de vecinos Nueva Cartuja, la denominada Mesa contra los Cortes de Electricidad. Allí, con mantas y velas, los congregados aprueban el respaldo de Manuel Martín y piden soluciones a lso responsables.
El Defensor de la Ciudadanía también ha pedido a las instituciones españolas, andaluzas y granadinas que dirijan su mirada a los datos que la propia empresa de Endesa (E-Distribución SLU) publica anualmente en sus cuentas de resultados, «datos que si se estudian pormenorizadamente, podrían señalar tiempos de latencia de la calidad del suministro».
«En este apartado hay que recordar que cuando Endesa anuncia en los medios de comunicación que destina a transformadores e infraestructuras importantes cuantías, es una verdad a medias dado que no son inversiones sino amortizaciones, y siempre superiores a nuevas inversiones» ha terminado Manuel Marín.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.