Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las protestas en Francia causan estragos a la economía granadina y dañan especialmente a la Costa Tropical, que lleva parte del peso de la industria agroalimentaria. El litoral es la despensa de Europa. Las empresas de transportes y las grandes cooperativas sacan las calculadoras para ... hacer cuentas. La indignación cunde en el sector del transporte, mientras que las protestas causan mella en el ánimo y el bolsillo. Cortes de carretera, barricadas, cambios de rutas o el destrozo de la mercancía son los problemas que enfrentan a diario los transportistas granadinos. En la mayoría de los casos, echan más horas de la cuenta por el bloqueo y llegan dos días tarde a la entrega de media, pero ya ha habido un camionero granadino que ha sido asaltado por los manifestantes en Nimes.
Noticia relacionada
Alfonso Zamora, gerente de ECOHAL, Federación Andaluza de Asociaciones de Empresarios Comercializadores Hortofrutícolas, manifiesta que un centenar de camiones de origen granadino pasan al día por la frontera francesa con más de tres millones de euros de carga en hortalizas, que son productos perecederos. Este centenar de vehículos pesados se ve afectado por la huelga de los agricultores franceses. «Casi todos los camiones llegan con retraso. Durante el fin de semana han estado completamente bloqueados y ahora reanudan la marcha a ratos y con grandes desvíos por carreteras secundarias. No todos los destinatarios entienden las circunstancias y muchos de ellos aprovechan a la situación para pagar menos por la mercancía», lamenta.
Se contempla que las pérdidas para el sector transportista y hortícola ya son millonarias. Jerónimo Salcedo, dueño de la empresa J. Salcedo Cargo, señala que a la semana una treintena de sus camiones están afectados por la huelga con un desfase de un día o dos en la entrega y un aumento considerable de los gastos de combustible. «Mandamos cada camión con dos conductores por los largos parones y por cuestiones de seguridad. Calculamos que, tal y como está la situación en Francia y la frontera, cada vehículo sumará a final de mes una media de 4.000 y 5.000 euros de pérdidas, sin contar con inconvenientes o los destrozos que pudiera suponer. Ahora mismo mi empresa no ha sufrido daños graves por los altercados», explica Salcedo.
El empresario critica que se esté vulnerando «el libre paso de pasajeros y mercancías» y entiende a sus transportistas. «Tienen miedo de salir y algunos renuncian a hacer los transportes. Yo los entiendo completamente porque ponen en riesgo su integridad», cuenta. Además de los tráficos que se ven afectados desde la Costa a Europa, las empresas pierden otras rutas. Por ejemplo, Salcedo ha visto comprometidas sus tráficos entre el puerto de Rotterdam y Barcelona.
Por su parte, Antonio Enamorado, gerente de Comotrans, la cooperativa de transportes más numerosa del litoral con más de 50 años de trayectoria, señala que de sus 160 camiones que componen la flota cerca de 80 traspasan la frontera francesa. «Estamos acostumbrados a los bloqueos y las protestas en Francia pero esta se está alargando en el tiempo y ahora se suman otros países como Bélgica, Alemania y España que sumen de incertidumbre al sector», subraya. Comotrans destaca que entiende las protestas de los agricultores franceses, que sufren al igual que los agricultores españoles y europeos la competencia desleal y la falta de regulación de precios de los productos importados por terceros países.
En la misma línea, Bernardo Maya, responsable de exportaciones de Comotrans, afirma que la flota encuentra problemas de cortes en Perpiñán, donde los camiones se han tirado varios días parados. «Es una pérdida importante para el socio de la cooperativa como para su chófer que deja de facturar. Los franceses son duros, bastante duros», sentencia.
El presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez, se ha hecho eco de las quejas y ha enviado una misiva reclamando ayuda all nuevo subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla. El presidente de los empresarios traslada la preocupación del sector hortofrutícola y de transportes, así como de un «problema que está afectando a las empresas de la costa». Rodríguez reitera que la situación afecta a sectores estratégicos de «manera directa» e indirecta y ruega soluciones y dar traslado de la problemática al Gobierno para que medie.
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Granada, señala que el escenario no es «halagüeño». Los clientes transportistas cargan en muchos casos la mitad de la mercancía, algunas se queda almacenada en la cámara frigorífica de los camiones hasta poder salir y a la larga supondrá, más allá de que se devalúe su precio en el destino, que se tengan que tirar hortalizas. Torres, que entiende y se solidariza con los agricultores, apunta que es un panorama «doblemente» injusto para el campo español que, además de todos los problemas que arrastra el sector en Francia, tienen que soportar la sequía pertinaz. «La mercancía no sale como debería, se tira en carreteras, llega tarde y se paga menos y las consecuencias de las protestas de Francia al final también redundan en el campo español», concluye.
Por último, la empresa de transportes Sabio de Toro, que se ha visto afectada directamente tras el destrozo del camión, cuenta que tiene ahora mismo 28 camiones en Francia sorteando cortes y a los manifestantes. Los responsables, José Antonio Sánchez, padre e hijo, aseguran que con los desvíos las pérdidas pueden alcanzar los 2.000 euros por camión. La flota total de esta empresa, que nació hace 100 años en Albuñol, asciende a 45 vehículos y confían en que cese la presión de los galos para que las familias que viven del sector no vean más palidecer su economía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.