Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace un par de semanas, en medio de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, el Gobierno central aprobó medidas urgentes para favorecer la contratación temporal de trabajadores en el sector agrario. El objetivo era asegurar la mano de obra para recolección de las explotaciones. ... En Granada, más de 2.000 personas se han apuntado a la bolsa de empleo para jornaleros. Así lo explica el secretario general de Asaja en la provincia, Manuel del Pino, que indica, sin embargo, que ahora mismo aquí no hace falta mano de obra.
Del Pino indica que la mayoría de las temporadas ya están casi a punto de terminar, así que hasta dentro de un par de meses no habrá demanda real de jornaleros en la provincia. En la misma línea se pronuncia el responsable de COAGen la provincia, Miguel Monferrer, que también señala que ahora mismo no hay necesidad de contrataciones.
El secretario general de Asaja apunta que en la provincia apenas hay ya árboles frutales que son los que inician ahora la temporada. No obstante, dice que tal vez en un par de meses sí haga falta contar con algunos de los que ahora están inscritos en la bolsa.
En cualquier caso, Del Pino precisa que la mayoría de las personas que se han apuntado para pedir trabajo, ni siquiera podrían ser contratadas. Asegura que en torno al 60% son migrantes que no tienen concedida la residencia legal en nuestro país. Por tanto, no pueden ser contratado. Aclara, en este sentido, que cuando el Gobierno anunció las medidas para la contratación de población migrante se produjo confusión. Es más, afirma que muchos ciudadanos se han puesto en contacto con ellos para ver si podían ser contratados. Sin embargo, sólo aquellos que habían llegado a nuestro país para trabajar y a los que les caducaba el permiso al terminar la temporada, podían renovarla automáticamente para volver a ser contratados. También podían contar con jóvenes de entre 18 y 21 años con residencia, aunque no tenga permiso de trabajo. Pero no es posible que sean empleados los que no tienen permiso de residencia, según explica el responsable de Asaja.
El resto de los que se han apuntado a esta bolsa son, en su mayoría, personas de otros sectores que se han quedado sin trabajo debido a la crisis de la Covid-19, como son los de la hostelería u otros servicios afectados por el parón y que ven en la agricultura una salida para continuar cobrando un salario hasta que la situación comience a normalizarse y puedan regresar a su sector.
Del Pinto reitera que aunque sean muchos los que quieren trabajar, ahora mismo no hace falta mano de obra. Algo que sí ocurre en otros momentos de inicio de cosecha. De hecho, hace unos meses los agricultores de la Costa denunciaban la dificultad que tenían desde hace unos años para encontrar mano de obra.
En este punto, Del Pino considera que quizás sea el momento de plantearse la posibilidad de regular a migrantes para su contratación en el campo. Explica que entre septiembre y abril la demanda de jornaleros aumenta mucho y resulta complicado encontrar mano de obra. Por lo que podría ser una alternativa para contar con trabajadores, siempre y cuando todo se haga de forma regular.
Cabe señalar, que la organización agraria Asaja puso en marcha hace una semana una bolsa de trabajo para canalizar las demandas de empleo que se registren hacia los empresarios agrarios que necesitan mano de obra de cara a las próximas campañas de recolección.
En concreto, la organización estimaba que para los próximos meses el sector agrario requiere un volumen de trabajadores que oscila entre 100.000 y 150.000 eventuales para el campo.
Los interesados pueden acceder a la web www.asaja.com y rellenar un formulario donde tendrán que incluir sus datos personales, así como su domicilio y las campañas agrarias en la que quieren particpar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.