Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Ramón Olmos
Domingo, 17 de mayo 2015, 02:01
Tan solo cuatro banderas azules ondearán este verano en la costa granadina. Este galardón internacional que maneja la FEE (Foundation for Environmental Education, Fundación para la Educación Medioambiental) y que certifica cada año la calidad ambiental de playas y puertos le ha dado un pequeño disgusto al litoral de Granada en forma de pérdida de uno de estos distintivos, en concreto, el que lucía Torrenueva.
Que esa playa no vaya a lucir este verano la famosa bandera se justifica, según explicó este viernes la alcaldesa de Motril, en que "el jurado detectó durante el verano varias anomalías que no fueron solventadas", sin entrar en más detalles. Las que sí mantendrán este estatus respecto a 2014 son las playas de Carchuna, Calahonda y Playa Granada, y también repite en el ámbito de los puertos con bandera azul el de Marina del Este, en Almuñécar.
El balance de galardones para la costa de Granada contrasta con el resto de provincias andaluzas con litoral. Así, Cádiz es la que tiene más distintivos, con un total de 31 (26 banderas en playas y cinco en puertos deportivos); seguida de Almería, con 26 banderas (25 en playas y una en un puerto deportivo). Málaga, por su parte, recibe 22 banderas (18 en playas y cuatro en puertos), y Huelva, 12 (seis en playas y seis en sus puertos).
En todo el país, en una de cada cinco playas españolas ondeará este verano la bandera azul, así que sería un 20% la tasa de playas nacionales premiadas, un porcentaje que desciende hasta el 11,5% en el ámbito de la provincia de Granada (solo 3 de las 26 playas granadinas tendrán bandera azul este verano). Esos datos demuestran que, o bien los municipios de nuestra costa no ponen mucho interés en este galardón, o que simplemente no alcanzan a cumplir los requisitos de información y educación ambiental, calidad del agua, gestión ambiental y seguridad y servicios que propone la FEE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.