Javier García Martín
Miércoles, 25 de noviembre 2015, 01:43
Dicen los estrategas que las mayores guerras se terminan ganando muchas veces gracias a pequeñas escaramuzas y respuestas determinantes. El Ayuntamiento de Salobreña y la Unión Cerrajeros de Seguridad (UCES) impulsan desde hoy, día consagrado a la lucha por la erradicación de la violencia hacia la mujer, uno de esos gestos mínimos pero capaces de cambiar las vidas particulares de decenas de víctimas de un combate enorme. Por primera vez en Granada, las mujeres que hayan sufrido violencia de género tendrán garantizada una cerradura nueva en la puerta de sus casas para dejar fuera los fantasmas del pasado.
Publicidad
Este acuerdo es pionero en Andalucía. Aunque ya surgió en Córdoba, no existen precedentes de su aplicación más allá de Despeñaperros. Los cerrajeros acreditados por UCES costearán a partir de ahora esta medida de protección cuando así lo indiquen las órdenes judiciales, según el convenio firmado ayer entre Silverio Molina, representante del sector, y la alcaldesa, María Eugenia Rufino.
«El cambio de cerradura suele ser la primera respuesta para cualquier víctima que se siente indefensa», ilustró Molina. La regidora, por su parte, defendió la acción como una puesta en marcha de «todos nuestros recursos» en la titánica misión de «acabar de una vez con la violencia machista».
Como la de Salobreña, la Costa reproduce iniciativas en materia de igualdad. Hoy, a mediodía, la plaza de la Constitución de Salobreña, como otros tantos municipios, acogerá el acto institucional de homenaje a las fallecidas por esta lacra, en el que participará la alcaldesa, Trinidad Herrera, junto a asociaciones de mujeres. El evento preludiará al que tendrá lugar a partir de las 17 horas en el centro de servicios sociales, que acogerá un taller de empoderamiento para las mujeres. Los actos seguirán el fin de semana con una obra de teatro y el próximo lunes con la celebración del primer foro específico.
De forma paralela, continúan las charlas de prevención que tienen lugar en los institutos de la localidad. Esta iniciativa tiene por objetivo enseñar la importancia de los micromachismos, el conjunto de «violencias cotidianas» que más daño hace. Las tres primeras se celebraron esta semana en el 'Al Andalus', el 'Antigua Sexi' y en el instituto de La Herradura y finalizarán el jueves en el 'Puerta del Mar'. Además, el calendario de actividades también destaca, para el viernes, la charla de la Policía Local, a través del equipo Themis, sobre la prevención de la violencia de género que tendrá lugar en el CEIP Río Verde.
Publicidad
No falta trabajo
En Motril, funciona desde hace años el Centro Municipal de Información a la Mujer. A sus empleadas, «tristemente», confiesan, no les falta trabajo. Sólo en el último lustro han atendido más de 8.200 consultas de cerca de 2.700 usuarias. Sólo hasta el otoño ya se ha superado la barrera de las 400 atendidas. En su contexto, esto significa que casi una de cada diez motrileñas ha pasado por las dependencias de este recurso, ofrecido por el Área de Igualdad de Oportunidades que en la actualidad dirige Susana Feixas y en el que también colabora el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). De todas las consultas, cerca de un tercio se refieren exclusivamente a casos de violencia de género, si bien la desigualdad es una constante. De entre todos los colectivos, preocupa singularmente el de los motrileños de menos edad.
«Hemos detectado un aumento de la virulencia entre los más jóvenes en los últimos años», destacan fuentes expertas del centro. Estas «violencias nuevas» vienen enmarcadas en muchos casos dentro de una «falsa sensación de libertad» por parte de la víctima, que se ve incapaz de reconocer que sobre ella existe una dominación psicológica.
Publicidad
«En las charlas en los colegios, la mayoría de los chavales ve como algo normal el control de los móviles, por ejemplo: hay mucha más información, pero no un mejor conocimiento», destacan. Aunque las denuncias aumentan, la tendencia apuntada por algunos estudios es que también lo hacen y a un buen ritmo los casos que implican a menores. En el ámbito local, la autonomía, en las nuevas generaciones de motrileñas, parece desaparecer debido a la preminencia de diagnósticos como la «poca tolerancia a la frustración» de la que hacen gala los jóvenes y que también tiene su reflejo en las cada vez más «inmaduras» relaciones sexuales.
No por azar, el centro, que ofrece asesoramiento jurídico y terapias en las que el entorno de la víctima participa para convertirse en un aliado, lanzará hoy una nueva campaña concentrada específicamente en este público con el eslogan 'Tú puedes, tú no puedes'. La preocupación por esta «agresividad» muchas veces adolescente es, a juzgar por los intentos de reducirla, muy alta. Sin embargo, recuerdan, el objetivo de centros como el de Motril es procurar que, al final, la inmensa mayoría de los casos tengan, «como así ocurre», un final feliz. Aunque no haya un príncipe azul cerca.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.