Edición

Borrar
La escuela municipal de música cambiará de gestores en diciembre, lo que ha levantado la crítica de algunos padres.
La escuela de música de Almuñécar abrirá al fin en enero tras pasar a manos privadas

La escuela de música de Almuñécar abrirá al fin en enero tras pasar a manos privadas

El Consistorio se apoya en cuestiones técnicas para retrasar a esta semana la adjudicación, pero algunos padres ya han buscado alternativas para el curso

Javier García Martín

Miércoles, 2 de diciembre 2015, 00:50

La escuela de música tiene nueva fecha de apertura. El final de la Navidad y la vuelta al cole marcarán el nuevo compás de la institución educativa sexitana. Enero, además de la inauguración del curso, traerá gestores nuevos al centro de enseñanza, que deberán organizar materias, profesores, lecciones y alumnado con un trimestre de retraso sobre el calendario escolar.

Para ello, la mesa de contratación del Consistorio deberá adjudicar cuanto antes la explotación de la escuela a alguna de las empresas que se han presentado a la puja. Fuentes municipales aseguran que esta decisión se adoptará esta misma semana entre las compañías que han remitido su proyecto, de cuyo número, aunque no está cerrado, sí ha trascendido que será plural. La privatización del centro, según estos indicios, ha despertado interés por parte de varios pretendientes, lo que rema a favor de los intereses municipales.

La problemática sobre esta escuela es largamente conocida en el municipio sexitano, ya que ha protagonizado agrias polémicas entre partidos y padres. Con la premisa de garantizar que el funcionamiento de este centro, con unos treinta años de experiencia, no ocasione ni un sólo euro de gasto a las maltrechas cuentas municipales, el nuevo equipo de gobierno anunció la entrada de la gestión privada en su dirección.

En septiembre, de hecho, la alcaldesa, Trinidad Herrera, acompañada de la concejala de Cultura, Olga Ruano, comunicó la iniciativa a los familiares de los escolares, en su mayoría niños, a quienes les aseguró que esta apertura sería en noviembre y que el curso se prolongaría hasta junio para cumplir con el currículo.

Desde el Ayuntamiento, hoy disculpan el retraso refiriendo problemas de carácter «técnico» y «burocrático», que no han alterado no obstante las dos premisas perseguidas: mantener el centro abierto y mantenerlo sin generar ningún gasto.

Clases de refuerzo

Además, las mismas fuentes anuncian que la empresa adjudicataria «valorará» ofrecer clases de refuerzo para los alumnos que lo deseen y así suplir la falta de docencia durante tres meses.

A través de una carta abierta, el AMPA 'Clave de sol', que agrupa a medio centenar de alumnos, habló la semana pasada de «paripé», «cierre» y «tomadura de pelo» al entender que la caída de la subvención municipal (nunca superior a los 90.000 euros anuales) implicará la subida de los precios y el final de las becas.

«Pretender sustituir una escuela de casi tres décadas de vida por una academia privada resulta bochornoso», denuncian los padres. «Muchos no vamos a llevar a los niños a la escuela porque o no nos interesan las nuevas condiciones o ya les hemos matriculado en otros centros», añaden los portavoces consultados por este periódico.

La falta de alumnos -y por tanto de ingresos- hará, según estas previsiones, que la escuela se convierta en un producto deficitario y poco atractivo para la gestión privada, que no contempla el «beneficio social», según esta versión, que sí incorporaba la batuta municipal. Los padres aseguran que existe un informe que apunta a que son necesarios cerca de 250 alumnos que abonen una cuota media de 30 euros para pagar, simplemente, los sueldos del profesorado, dos cifras que, desde el AMPA, se ven difíciles de alcanzar, ya sea por la 'fuga' de alumnado que refieren o por la subida de los precios que dan por segura.

Cabe recordar que esta organización, asociada a la Banda de Música Municipal, ofreció a la regidora un proyecto para gestionar la escuela que finalmente fue retirado por los propios promotores al no encontrar acomodo en los requisitos municipales.

El Consistorio, por su parte, rechaza los argumentos esgrimidos por el AMPA y sostiene que la nueva empresa ofrecerá un planteamiento que le permita «asentarse». Los pliegos de condiciones contemplan, como es habitual, la posibilidad de que se prorrogue la concesión. Además, fuentes municipales aseguran que la intención es que el sistema de becas se mantenga «con los mismos requisitos» que hasta la fecha y siempre en coordinación con Bienestar Social.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La escuela de música de Almuñécar abrirá al fin en enero tras pasar a manos privadas