Edición

Borrar
La comitiva provincial visitó Motril, donde se reunió con la Mancomunidad y el Ayuntamiento.
Motril reabrirá el centro de desarrollo pesquero con el apoyo de la Diputación

Motril reabrirá el centro de desarrollo pesquero con el apoyo de la Diputación

El presidente de la institución provincial compromete dinero para el parque de bomberos y una nueva promoción de VPO

Javier García Martín

Viernes, 15 de enero 2016, 00:26

Trío bermellón. La alcaldesa de Motril, Flor Almón y el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, Sergio García Alabarce, desenrollaron ayer la alfombra para recibir a José Entrena, presidente de la Diputación de Granada en la localidad costera. Los tres políticos, destacados miembros del PSOE provincial, mostraron una acompasada sintonía en el primer encuentro del año alrededor de los proyectos que, según consintió en apostillar el primer teniente de alcalde andalucista, el motrileño Antonio Escámez, servirán para dar «un impulso» a la ciudad.

La reunión, que primero se celebró entre García y Entrena en la Casa Garach, sede de la Mancomunidad, para trasladarse más tarde unos metros a los despachos del Consistorio, sirvió para compartir promesas y exhibir que, con sintonía política, poco se resiste.

Entre las líneas de inversión que las tres entidades acordaron ayer impulsar está la reapertura del centro de desarrollo pesquero, unas infraestructuras dependientes de Diputación. «Cuando gobernó el PP, de lo poco que hizo fue cerrar este centro, algo que generó mucho daño», protestó Almón, encargada de dar el anuncio.

En la comparecencia conjunta, Entrena manifestó su «apoyo» a este sector económico, del que reseñó su «potencialidad» en las cuentas motrileñas. Así las cosas, según la regidora, el organismo provincial ya ha ofrecido su «disposición» para participar de este «nuevo proyecto» que implica la búsqueda necesaria de financiación y contenido.

El 24 de enero de 2013, la Diputación, entonces dirigida por el PP de Sebastián Pérez, echó el cierre al centro que, durante 13 años, se había dedicado a prestar todo tipo de servicios al sector pesquero granadino, desde asesoría técnica a formación a proyectos de investigación pasando por labores didácticas para acercar a los niños al mar. En total, 150 metros cuadrados de aulas se sumaban a una nave, un barco y la concesión de ocupación marina en la playa de Carchuna. La crisis dejó todo encallado, tanto que hasta el anterior gobierno municipal de Luisa García Chamorro (PP) decidió reciclar su mobiliario.

Ayer, Entrena quiso hacer bandera con la defensa también del Puerto de Motril -«el que más cerca está de Madrid», afirmó antes de visitar sus instalaciones junto a su presidente, Francisco Álvarez de la Chica-. «Tenemos que ilusionarnos con las cosas buenas, como la nueva línea marítima estable», aplaudió.

Presupuesto «a cero»

Las reacciones no se hicieron esperar. García Chamorro, desde la oposición, acusó a Entrena de «crear falsas expectativas», algo, «cuanto menos, censurable». «Se ha comprometido a apostar por el sector pesquero, cuando en el presupuesto de la Diputación hay cero euros para estas actuaciones», señaló a través de sus redes sociales.

El anuncio es, de momento, una mera declaración de intenciones, pero no la única. Fruto del entendimiento entre los tres responsables institucionales, Entrena se comprometió de forma «rotunda» para hacer «lo que se pueda» por el desarrollo de Motril y la Costa. Así, prestó oídos a la renovación del equipamiento del parque de bomberos, que dijo que llegará a lo largo del año y a solucionar el «problema de vivienda protegida». «Vamos a encontrar una solución para iniciar una promoción más pronto que tarde», señaló el presidente provincial, a través de Visogsa.

Todo, señalaron fuentes provinciales, a cuenta del Plan de Concertación de la Diputación, el instrumento del organismo para concertar con los municipios las inversiones que realiza. Motril propuso ayer sacar adelante en su nueva convocatoria la restauración de la chimenea de la fábrica del Pilar «y varios proyectos singulares culturales y de memoria histórica», además de un programa de prevención de la violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia y otros programas relacionados con la integración social dirigida a inmigrantes.

Al hilo de esto, García Alabarce aseguró que desde ambas instituciones se coordinarán para llevar a cabo avances en los «objetivos y líneas estratégicas comunes», como proyectos de asuntos sociales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Motril reabrirá el centro de desarrollo pesquero con el apoyo de la Diputación