Edición

Borrar
El buque 'Kattegat', que une Motril con Tánger, llegó este sábado vacío a la dársena granadina.
Granada asusta a un cliente millonario por los titubeos con las inspecciones

Granada asusta a un cliente millonario por los titubeos con las inspecciones

El cargador de una gran compañía europea declinó finalmente a última hora del viernes enviar un porte de prueba por Motril por la falta de «garantías»

Javier García Martín

Lunes, 8 de febrero 2016, 01:37

Al final, estaba todo menos lo más importante. El inspector de aduanas, el Puerto, el buque 'Kattegat' y un día soleado, pero no la carga. El barco de la naviera alemana FRS que conecta la capital de la Costa con la ciudad de Tánger llegó este sábado vacío después de que a última hora el transitario Transbull, que opera en Algeciras, entre otros puertos, decidiera no cargar ningún camión en África que tuviera que pasar por Granada, escogiendo así otras conexiones con el litoral andaluz.

La razón, ya adelantada por IDEAL, era que Transbull -un 'forwarder', en su jerga, encargado del transporte y los despachos- desconfiaba de que finalmente se hubiera decidido dotar al Puerto de Motril de un inspector de aduanas que lo recibiera. Su figura era imprescindible para realizar eventuales exámenes de su mercancía, que iba a desembarcar fuera del horario laboral de esta inspección dispuesto para la dársena motrileña, que va de lunes a viernes.

Aunque la Agencia Tributaria garantizó su presencia, fuentes de este periódico señalan que se hizo sin una comunicación oficial y demasiado tarde, lo que motivó los temores de la empresa. En un comunicado, la Autoridad Portuaria indica que esta nueva cancelación se debe a la falta de «garantías» que se cierne sobre la presencia de inspectores.

De haberse llevado a cabo el porte, Granada habría recibido productos hortofrutícolas en tránsito hasta Francia, de ahí que no fuera necesaria la presencia de inspectores de sanidad vegetal y exterior, cuya ausencia en fines de semana y festivo ya puso en evidencia la naviera hace una semana.

Consecuencias

Tras este intento se esconde un grupo empresarial europeo importante dedicado al agroalimentario que tenía intención de derivar una parte relevante de sus operaciones a Motril. La rotación finalmente defenestrada de este sábado se había concebido así como una prueba para testar las capacidades de la provincia como autopista hacia su destino final.

Este tipo de pruebas sirven para calcular las necesidades logísticas de estas compañías, que implican, por ejemplo, la selección de zonas de abastecimiento y reparación para los camiones o la manutención de sus chóferes. Ahora, está por ver si se repite esta intentona y cuándo.

Cabe recordar que transportar carga que no requiere controles paraaduaneros era la vía que había encontrado la naviera para sacar rendimiento a su línea los fines de semana y festivos a expensas de que la administración decida si dota o no de esos inspectores al muelle motrileño durante esos días. Para más inri, esta misma semana se han notificado retrasos de hasta cuatro horas al trasponer a los profesionales fitosanitarios desde Almería.

El lunes, representantes del Puerto se reunirán en Granada con el delegado del Gobierno, Antonio Sanz, precisamente para tratar este asunto. Este sábado, fuentes de su departamento afirmaron haber actuado de forma «diligente» y en consonancia con lo solicitado por los motrileños, desvinculándose de la incidencia.

De momento, sigue la espera, que puede afectar a algo más que al bolsillo de la naviera. Sólo en términos económicos, mover un barco en lastre -en vacío- supone un coste diario de unos 50.000 euros. A eso se suma lo que se deja de ingresar por cada camión que no embarca. En concreto, la naviera calculaba mover unos 65 vehículos al día funcionando a pleno rendimiento, cada uno por un valor de entre 35.000 y 50.000 euros.

Así las cosas, el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Álvarez de la Chica, calificó este sábado de «inaceptable y bochornoso» que Motril «tenga que seguir aguantado esta situación de discriminación que no se produce en otros puertos» y habló de «lucha por la dignidad».

Por su parte, el presidente del PP motrileño, Carlos Rojas, se mostró confiado en que este lunes se establezcan «pautas de actuación permanentes». El también diputado nacional insistió en que el gobierno central «asegurará el cien por cien de la atención operativa los días que se requiera y en todo momento que sea necesario».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada asusta a un cliente millonario por los titubeos con las inspecciones