![Adiós al sueño universitario de Motril](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/10/media/cortadas/ugr-motril-solar--575x323.jpg)
![Adiós al sueño universitario de Motril](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/10/media/cortadas/ugr-motril-solar--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier García Martín
Jueves, 11 de febrero 2016, 02:05
Por la vía de los hechos consumados, Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada (UGR), desveló ayer que la centenaria institución académica que dirige desde el pasado mes de mayo no tiene ya ningún interés en levantar una sede permanente en la segunda ciudad más importante de la provincia. La ambición universitaria de la capital de la Costa, que empezó a construirse en 1999 sobre la idea de un laboratorio de investigación en el Puerto de Motril, encontró ayer en ese mismo sitio su patíbulo tras cerca de dos décadas de promesas que se han ido escurriendo entre cinco alcaldes y cuatro rectores. «Ahora mismo nosotros estamos en la Universidad de las personas, hemos abandonado la Universidad del ladrillo», señaló en el salón social del Club Náutico en un encuentro con el empresariado de la Costa organizado por Aecost.
A preguntas de la prensa sobre qué piensa hacer su equipo con los 40.000 metros cuadrados de terreno en Playa Granada que el Ayuntamiento de Motril cedió a cambio de su explotación educativa en dos generosos lotes en los años 2002 y 2005, Aranda fue meridiana: «Poner ladrillos a veces es barato y puedes encontrar subvenciones; mantenerlo, es más complicado». En esta línea, la rectora aseguró que la prioridad de su agenda es «fortalecer» las sedes que ya hay. «Entendemos que no se puede dispersar estructuras», reiteró Aranda.
La UGR, que cuenta con campus en Ceuta y Melilla, no se plantea así ni a corto ni a medio ni probablemente a largo plazo la apertura de facultad alguna en Motril, como ya se encargó de subrayar de forma incluso más elocuente y ante el empresariado convocado al encuentro de Aecost al tildar de «error» del pasado la construcción de más espacios.
Proyectos concretos
La expansión de la histórica universidad por la Costa se queda así restringida a colaboraciones «puntuales»con expertos, compañías y poco más. «Centros de investigación o apoyo de servicios sí podemos, pero un centro de formación o educativo no creemos sea necesario», sentenció.
La alcaldesa de Motril, Flor Almón, tiene pendiente una cita «inminente»con la rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda. Tras conocer la noticia, fuentes municipales afirmaron que en el encuentro que mantengan las dos responsables se pondrá sobre la mesa la negativa a edificar sobre los miles de metros cuadrados de suelo cedidos por el Consistorio a la UGR para su explotación, un no casi irreversible tras las declaraciones de Aranda y años de desatención y crisis. El Ayuntamiento quiere que ese espacio tenga, de alguna manera, el uso dotacional para el que estaba pensado con equipamientos públicos.
Atrás queda el coqueteo de Motril con la creación a la orilla del Mediterráneo de un gran complejo de postgrado con un laboratorio especializado en oceanografía y estudios de la atmósfera, además de una residencia de estudiantes y una plantilla estable, una idea que esbozaron en 2009 Carlos Rojas y Francisco González Lodeiro, alcalde y rector de entonces. Porque, por ahora, más allá de los residuales cursos de idiomas y el aula de mayores, la implantación de la UGR en Motril es mucho menor de lo largamente ambicionado, pese a que Aranda quisiera ayer contentar al auditorio asegurando que, en tanto que la universidad lo es de toda la provincia, «ya está implantada» en la Costa. Motril se tendrá que conformar con unos «lazos» que, a día de hoy, se limitan a la mera cercanía por carretera al Parque Tecnológico de la Salud (PTS) y a que estudiantes o profesores escojan residir a este lado del mapa granadino, según Aranda.
Porque, en el fondo, su visita a la Costa sirvió para hacer networking con el empresariado en un foro en el que se habló de proyectos e ideas que, por el momento, son precisamente sólo eso. En el recuerdo queda ya la campaña electoral de 2007, en la que cuatro de cuatro candidatos se comprometieron a sacar rentabilidad al cotizado suelo municipal. Por contra, poco se puede reprochar ahora a Aranda, en cuyo programa ganador de más de 200 páginas sólo cedió una línea a Motril y la Costa. Una, para revitalizar las actividades del Centro Mediterráneo, ese que, como los terrenos de Playa Granada, también entró en barbecho hace años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.