Trajes de época que en principio se usarían en la recreación.

Unos disfraces de romano de ida y vuelta azuzan la polémica del 'Domingo de Ramos viviente'

En su página de Facebook, los organizadores de La Judea aseguran que ya han procedido a devolver lo prestado, no sin antes tildar de «bajeza» y de «borrón incalificable» el vaivén

J. G. M.

Jueves, 11 de febrero 2016, 01:41

La asociación cultural Aguaviva piensa vestir a cerca de un centenar de personas para participar en La Judea del próximo Domingo de Ramos, día 20, que están organizando. Para ello, necesita una buena cantidad de disfraces.

Publicidad

Aunque muchos los confeccionan los propios voluntarios y miembros de la organización, en noviembre, la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y el Santísimo Cristo Yacente de Motril anunció que colaboraría cediendo los trajes de romano que tenía en sus almacenes.

Sin embargo, hace menos de una semana, reclamó su devolución al ver cómo la polémica se recrudecía ante el desacuerdo con la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa sobre cuándo debe celebrarse el evento. En su página de Facebook, los organizadores de La Judea aseguran que ya han procedido a devolver lo prestado, no sin antes tildar de «bajeza» y de «borrón incalificable» el vaivén.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad