

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LAURA UBAGO
Jueves, 6 de octubre 2016, 12:05
Más de 400 inmigrantes han llegado en patera a Motril tan sólo en el mes de septiembre. Una cifra altísima propiciada por el buen estado de la mar. Sin olas, las embarcaciones salen de Marruecos y se plantan en la Costa granadina en pocas horas. Cuando plantan los pies en el puerto, se quedan retenidos en unas dependencias que hay en las mismas instalaciones y, a las 72 horas como máximo, pasan a uno de los ocho centros de internamiento de extranjeros (CIE) que existen en el país. No son cárceles pero es donde aguardan de manera preventiva que se produzca su repatriación los extranjeros que están en situación ilegal.
En el puerto motrileño se vivió ayer una situación anómala. Al estar todos los CIES saturados se dio orden de poner en libertad a 97 inmigrantes de las últimas pateras llegadas a Motril; concretamente de las que arribaron el domingo. ¿Les tocó la lotería? Se quedaron libres pero desvalidos por las calles.
La Policía Nacional dio varios viajes en furgoneta y trasladó a un grupo numeroso de inmigrantes hasta la estación de autobuses para que, desde allí, se dirigiesen hacia algún destino donde tuviesen conocidos o allegados.
«Los centros están saturados pero no los podemos dejar en la calle sin más. Necesitan de alguien que les oriente», apuntaron desde de Cruz Roja.
Durante septiembre fueron 427 personas las que llegaron a las costas motrileñas en pateras. Nada más comenzar octubre, más de un centenar fueron acogidos en Motril. Los CIES repartidos por varios puntos del país están desbordados.
Lejos de ser un fenómeno que se extingue, parece que cada vez son más quienes se juegan la vida cruzando el Estrecho. Los inmigrantes que habían llegado a la Costa granadina en julio casi duplicaban ya a los que entraron en el 2015, al pasar de 342 a los 681 contabilizados hasta la actualidad, según los datos que baraja Cruz Roja, que tuvo que enfrentarse ayer a una situación desconocida en Motril.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.