

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
r. i
Miércoles, 26 de octubre 2016, 00:24
En enero, el programa Cuarto Milenio, que dirige Iker Jiménez, desveló el informe desclasificado por parte del Ministerio de Defensa sobre el avistamiento de un OVNI sobre Motril. Lo hizo en compañía de Fernando Cámara, coronel del Ejército del Aire y piloto de combate. Ahora, gracias a su digitalización, ya se puede consultar, puesto que se encuentra disponible en la Biblioteca Virtual del Ministerio. Se trata de un archivo que aquí se puede consultar, y que cuenta con un total de 147 páginas donde se recoge el procedimiento llevado a cabo con los avistamientos de fenómenos extraños en Valencia, Madrid y la ciudad de la Costa Tropical granadina los días 11, 17 y 28 de noviembre de 1979.
Cabe destacar que en 1991 se inició el proceso de desclasificación de documentos relativos a esta temática, los conocidos como Expedientes ovni, tal y como recoge el propio emplazamiento virtual. Un año después se depositó una copia física en la Biblioteca Central del Ejército del Aire en Madrid. Un total de 80 expedientes con cerca de dos millares de páginas sobre avistamientos. Desde el primero en 1962 en San Javier, Murcia, hasta el último fechado en 1995 en el municipio sevillano de Morón.
En el caso de Motril, el expediente, que recibe la numeración 791111 -791117- 791128, está fechado en el 30 de noviembre de 1979, exactamente trece días después de la intervención de las unidades del MACOM.
Según recaba, un piloto recibió la orden para ir desde Albacete a Motril al detectarse la presencia de un objeto intermitente: un triángulo de luces. Puso rumbo pero no encontró nada. Una vez iniciada la maniobra de retorno, recibió en el canal 11 de UHF unas voces infantiles que reían y decían: Hola, ¿cómo estás?... hola, hola.
El expediente asegura que el piloto tuvo tiempo justo para quitar el canal de guardia y comprobar que las voces seguían entrando por el canal con la misma nitidez y claridad y estima la interferencia en 30 segundos. Por la condición de controlador del SOC y el propio piloto se le otorga un alto grado de fiabilidad por la calidad y el más alto grado de fiabilidad también por la forma de observación.
Finalmente, destaca que en las observaciones se recalca que todo los vuelos del área donde se produjeron los hechos estaban correlacionados con sus respectivos planes de vuelo y no se observó ninguna anomalía en este sentido, y tampoco de radar durante el tiempo en que se efectuó el vuelo. El sello que firma el documento por parte del Ejército del Aire data el visto bueno del 1 de septiembre de 1994. Las condiciones meteorológicas eran las propias del anticiclón que dominaba la Península Ibérica, con cielo despejado y buena visibilidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Abren expediente al subinspector de Granada acusado de maltratar a su mujer e hijas
Pilar García-Trevijano
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.