Laura Gautier
Jueves, 10 de noviembre 2016, 01:21
Con el nerviosismo de los Ayuntamientos a flor de piel y el anuncio de fuertes lluvias como telón de fondo, las máquinas enviadas por la Junta de Andalucía para limpiar las ramblas de la Costa se encontraban el pasado sábado trabajando en la rambla de Vizcarra, en Calahonda. Al mismo tiempo, y mientras los trabajadores despejaban la desembocadura de este cauce, la delegada de Medio Ambiente, que se desplazó hasta Motril para presentar los nuevos planes de playas, anunció que esta las máquinas se trasladarían a esta misma localidad para comenzar a aclarar ese mar de cañas que todavía se acumulaban en ramblas como Las Brujas y el cauce de Los Álamos. Así, el lunes comenzó la limpieza también en Motril.
Publicidad
Para estos trabajos, que llevan ya semanas de retraso con respecto a años anteriores y que están manteniendo en vilo a ciudadanos, ayuntamientos y partidos políticos, la delegación de Medio Ambiente, maneja un calendario que oscila entre los 30 y los 35 días. En ese tiempo, todas las ramblas de la Costa quedarían limpias, según pudo saber este periódico de fuentes de la delegación de Medio Ambiente. Eso, «si no llueve», puesto que las obras se paralizarían hasta que escampase, lo que retrasaría aún más unas obras de limpieza que se están acometiendo bajo la amenaza de lluvias.
Precisamente la demora de los trabajos de este año, provocaron que hace apenas unos días, la portavoz del Partido Popular de Motril, Luisa García Chamorro, anunciase que si la Junta no limpiaba las ramblas esta semana, llevaría a la institución a la fiscalía. La advertencia, fue respondida por Inmaculada Oria, delegada de Medio Ambiente, que en declaraciones a IDEAL afirmó no trabajar «por amenazas», sino porque es «su obligación», mientras justificaba los retrasos en una «avalancha» de peticiones, algo que volvió a reiterar ayer ante los medios de comunicación durante su visita a Motril. «Hemos tenido un retraso considerable porque hemos recibido una avalancha de peticiones que presupuestariamente no encajaba en los planes que teníamos», señaló Oria, mientras restó importancia a las declaraciones del Partido Popular. «El que va a hacer algo, lo hace y no amenaza, pero si finalmente siguen adelante, aquí estaremos para defendernos», afirmó la delegada de Medio Ambiente, que ha visto cómo este año las peticiones para limpieza de ramblas en la Costa se han triplicado por el miedo de los Ayuntamientos a que se produzcan riadas y desbordamientos como las vividas el año pasado en la comarca.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.