Laura Gautier
Lunes, 19 de diciembre 2016, 11:29
Motril amanecía ayer con un cielo plagado de nubes que amenazaba con aguar una jornada marcada en rojo en el calendario de los trabajadores de MercoMotril, pero ni el agua ni las malas previsiones pararon las protestas protagonizadas por la plantilla de la empresa hortofrutícula, que salió a la calle contra el Expediente de Regulación Temporal de Empleo presentado por la empresa el pasado 2 de diciembre. Este cese temporal afectará a un total de 128 personas de las 200 que componen la plantilla de esta empresa que se dedica a la manipulación y transformación de productos agroalimentarios como el pepino holandés, tomate cherry y subtropicales y que está considerada como una de las más importantes de la Costa en el sector agroalimentario.
Publicidad
Cientos de personas recorrieron las calles del centro de la localidad en una manifestación convocada por el sindicato de Industria de CCOO Granada y que ya es la tercera en lo que llevamos de mes. Esta vez, los sindicatos anunciaron que en los próximos días, concretamente el próximo viernes 23, se interpondrá ante el Juzgado de lo Social un recurso para impugnar este ERTE con el objetivo de que se declare la nulidad del mismo. Así lo aseguró desde la cabeza de la manifestación Pedro Redondo, miembro del sindicato de Industria de CCOO, que puso el acento en la falta de negociación entre la empresa y los trabajadores para llegar a un acuerdo satisfactorio como argumento para tumbar el cese temporal. Es ahí donde los sindicatos consideran que existe un error puesto que, si bien señalaron que MercoMotril ha presentado sus cuentas para justificar el ERTE, no se ha dado una «negociación real» que de una solución a la situación de estos trabajadores, que han visto cómo la empresa los ha sacado de la producción justamente cuando se iniciaba la campaña. Ya el pasado 2 de diciembre, cuando se dieron por finalizadas las negociaciones del periodo de consulta sin acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, el sindicato CCOO advirtió que llegaría hasta donde hiciera falta y que si el ERTE conseguía el visto bueno necesario por parte de la Junta de Andalucía, lo impugnaría para seguir con su lucha, esta vez en los tribunales.
Por otra parte, ayer, los sindicatos aprovecharon para denunciar la negativa de la empresa a retomar cualquier tipo de negociación, lo que ha motivado que las condiciones iniciales presentadas por la empresa no se hayan modificado. «No existen negociaciones, hemos intentado hacerlo a través de la inspección de trabajo y hemos contactado con los distintos grupos políticos del Ayuntamiento de Motril para que intercedieran y hablaran con los empresarios, todavía sin ningún éxito», declaró por su parte Ricardo Flores, secretario de CCOO Granada.
Así las cosas, los trabajadores se echan a temblar al pensar en la situación con la que se encontrarán durante estos tres meses, ya que muchos de ellos no contarán con prestación por desempleo y no está claro si después de este tiempo la empresa tendrá capacidad para retomar la actividad, según aseguró Redondo. «La empresa no ha sido sensible para dar una solución digna a sus trabajadores, que se enfrentan ahora a un periodo de incertidumbre», declaró el sindicalista, que está pendiente de cuantificar el número de personas que se verían afectadas una vez que acabe el ERTE y, de forma paralela, la campaña, una situación que también denunció hace apenas dos semanas la presidenta del Comité de Empresa y portavoz de CCOO, Mari Carmen Castilla, cuando insistió en que los trabajadores no consideran que el ERTE sea una solución para salvar a la empresa. «¿Cómo van a poner reincorporar a la gente en marzo, justo cuando la empresa afloja», señaló.
Siguiendo este argumento, Ricardo Flores denunció ayer que la situación es «a todas luces desesperante porque la situación se ha producido justo al inicio de campaña, que es cuando se proyectaba la mayoría de trabajo que iban a tener como fijos discontinuos durante esta temporada. Se trata de un ERTE injustificado que persigue otras intenciones», afirmó el secretario de CCOO Granada.
Publicidad
La situación económica
«Hemos intentado negociar con la empresa sin ningún éxito y se cierran en banda haciendo alusión a su situación económica, pero para nosotros esto obedece a una ingeniería empresarial que sólo persigue el abaratamiento del despido», aseguró Flores, reiterando la incredulidad de los sindicatos ante las cuentas presentadas por la empresa para justificar el cese temporal. Ya hace dos semanas, Mari Carmen Castilla hacía alusión a este tema cuando declaró que el ERTE «no se ajusta a derecho porque los datos económicos no son reales», aseguró la portavoz, que cuestionó la veracidad de las cifras presentadas por esta empresa que en el pasado año registró una facturación de 20 millones de euros.
Unidad
Desde la sección sindical de MercoMotril, quisieron despejar cualquier duda que pueda surgir con respecto a la unidad de la plantilla para hacer frente a un ERTE que, en la actualidad y según señalaron sólo mantiene a 16 trabajadores en las instalaciones del Merco que se encargan de sacar adelante el trabajo de oficina y lo que queda en la sección de manipulado. «Todos estamos unidos para defender nuestra situación. Por eso queremos conocer la viabilidad del proyecto empresarial en el que estamos trabajando para tener las cosas claras», señalaron los trabajadores, que entienden que la decisión de la empresa «es la prueba de que cada vez los trabajadores pintamos menos». Las cosas se cambian luchando en la calle, pedimos a los motrileños que se unan a nosotros en la protesta. «La unidad de la plantilla es total», no estamos en el comité de empresa, pedimos coordinación.
Publicidad
Ahora, sindicatos y trabajadores avisan: no pararán hasta conseguir resultados. «No vamos a parar de movilizarnos porque la vida de muchas familias está en juego. Nuestra obligación es salir a la calle y luchar para mantener su trabajo, su dignidad, su empleo y su techo y no vamos a parar hasta que la empresa reconsidere esta situación», destacaron los sindicatos, que animaron a toda la sociedad motrileña, así como a las instituciones a unirse a sus reivindicaciones.
De la misma forma, los trabajadores pidieron asistir a la Junta general e accionistas que se celebrará hoy con el objetivo de pedir responsabilidades a los gestores de la empresa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.