Turistas en Almuñécar, el pasado mes de marzo, periodo en el que se valoraron playas y servicios de la Costa.

La Costa ve en la falta de recursos el freno para mejorar en las encuestas turísticas

El litoral aumenta un punto con respecto al año pasado según los datos de la Junta, pero aún no alcanza la nota media andaluza

Laura Gautier

Martes, 16 de mayo 2017, 01:42

Hace una semana, la Junta de Andalucía lanzó los datos de la encuesta de coyuntura turística, un cuestionario con el que se valora la salud de las infraestructuras y la oferta de cada región con preguntas a pie de calle. En el caso de la Costa Tropical, si hay un valor que mida su fortaleza turística, ése es el relativo a playas y servicios. Según los últimos datos, que arrojan los resultados obtenidos el primer trimestre de 2017, la Costa ha conseguido una puntuación de 7,7, lo que supone un punto más con respecto al mismo periodo del año pasado, pero con el que aún no se alcanza la media andaluza, que se sitúa en los 8 puntos. Los Ayuntamientos de la zona valoran positivamente el dato, que además constituye el más alto de la última década, pero reconocen que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la misma puntuación que por ejemplo Almería, que cuenta con la valoración más alta de la costa andaluza con un 8,8. Si hay algo en lo que coinciden es que para conseguirlo es necesaria una apuesta en la mejora de servicios, la oferta de ocio y la protección de las playas, algo que se pone cuesta arriba por la falta de recursos.

Publicidad

Así lo aseguran desde Motril, Salobreña y Almuñécar, las localidades que tradicionalmente concentran un mayor número de visitantes. Los responsables de Turismo de los tres municipios argumentan que la falta de subvenciones para equipamientos lastra este crecimiento, aunque defienden todo el trabajo realizado hasta ahora, sobre todo en lo relativo a la certificación de calidad en las playas, la accesibilidad y los servicios de información.

Según indicó la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Motril, Alicia Crespo, entre 2007 y 2009, se cortaron las ayudas para mejorar las infraestructuras e impulsar las actividades de ocio. Esta circunstancia se une al gran esfuerzo económico que estas administraciones tienen que realizar cada vez que llega el verano, cuando afrontan un incremento de la población que en el caso de Almuñécar incluso se triplica. «Tenemos que afrontar esta subida a pulmón», indicó el responsable de Turismo de Almuñécar, Rafael Caballero, algo que también indicó el edil de Turismo de Salobreña, Manuel Guirado.

Servicios mínimos

Según Guirado, a la hora de valorar esta encuesta también hay que tener en cuenta que se trata de una puntuación que engloba a toda la Costa y en la que también entran los municipios más pequeños, que cuentan aún con menos recursos para tener a punto sus servicios o incluso atraer a más turistas, según indicó. Para Guirado, lo ideal sería que a todos los municipios «se les asegurase por parte de las administraciones al menos esos servicios mínimos» para que puedan dedicar más recursos a mejorar la oferta.

Ampliar la oferta de ocio

La oferta de la Costa es otro de los puntos que para la concejal de Motril, Alicia Crespo, podrían ampliarse para mejorar. Según indicó Crespo, el gran reto al que se enfrenta la localidad es acabar con la temporalidad y conseguir que las playas se perciban como un lugar de ocio no sólo durante el verano, sino a lo largo de todo el año. Esto, según indicó, se conseguiría incrementando infraestructuras de ocio infantiles y deportivas. «Tenemos un clima espectacular durante la mayor parte del año y tenemos que aprovecharlo para sacar el máximo rendimiento turístico a las playas. Tenemos que ser capaces de crear un verdadero espacio de ocio atemporal», destacó la edil, que también apuesta por fomentar el valor de los chiringuitos como una seña de identidad.

Publicidad

Protección de las playas

En la lista de puntos en los que podría mejorar la Costa para aumentar el grado de satisfacción de los turistas se encuentra la protección de las playas. Una reivindicación histórica que este año está adquiriendo gran protagonismo por los virulentos temporales que han destrozado las playas granadinas.

«Necesitamos una actuación urgente para estabilizar Playa Granada y frenar su regresión. Esto repercutiría también en Playa Poniente, que dejaría de crecer, reduciendo así sus inundaciones», recalcó Alicia Crespo, que apunta a esta circunstancia como algo propio del litoral granadino que le hace jugar en desventaja. «Es urgente una respuesta definitiva para esa pérdida de árido», reivindicaron desde Almuñécar Rafael Caballero y desde Salobreña Manuel Guirado. «Año tras año vemos cómo se hacen trasvases de arena para nada. Este año se han perdido 700.000 euros sin ir más lejos con el plan de emergencia», señaló.

Publicidad

Los esfuerzos

Pero para estas administraciones no todo es malo, sino que el dato conseguido -que es el más alto de la última década- es el resultado del gran esfuerzo que se ha hecho durante el último año. «Toda la Costa ha apostado por la calidad y el incremento ha sido constante. Se ha aumentado dos puntos en los últimos diez años y partíamos de una situación bastante mala», valoró Alicia Crespo. Según indicó, las encuestas internas de Turismo reflejan un grado de satisfacción de un 8,8. En Salobreña destacaron la apuesta por la movilidad, la seguridad y la accesibilidad, así como el apoyo a empresas de ocio y turismo náutico como las claves que han mejorado la percepción turística del municipio. Pero si hay algo que valoran conjuntamente estos tres municipios es la apuesta por conseguir certificados de calidad como la bandera azul en Playa Granada o la Q de calidad en Salobreña y Almuñécar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad