Laura Gautier
Domingo, 18 de junio 2017, 02:40
Poco más de una semana ha pasado desde que el Ayuntamiento de Motril convocase la primera comisión para debatir la peatonalización de la ciudad e implantarla desde el consenso. Y es que, esta pata del Plan de Protección del Centro Histórico nunca llegó a aprobarse, después de que se rechazase una primera prueba en diciembre y de que los grupos políticos decidieran posponerla hasta alcanzar un acuerdo con todos los sectores implicados. Para ello, el Consistorio lanzó un correo electrónico -peatonalizacion@motril.es- para que cualquier persona, partido o asociación lancen sus propuestas por escrito para que expresen qué tipo de ciudad quieren y cómo la quieren. Varias son ya las sugerencias que se están recibiendo, que hacen hincapié en la movilidad en relación a la peatonalización, pero también sobre otras cuestiones como la recuperación del patrimonio a través de recreaciones históricas o la eliminación de barreras arquitectónicas. El plazo para enviar estas sugerencias sigue abierto, de hecho, desde los servicios técnicos del Ayuntamiento de Motril aseguraron que posiblemente se ampliará y hacen un llamamiento para que todos opinen, argumenten y propongan.
Publicidad
«Es la oportunidad para decidir qué ciudad quieren y cómo la quieren», señaló el teniente de alcalde de Urbanismo, Antonio Escámez, que ya explicó que a partir de las sugerencias recibidas se crearán varias líneas de trabajo que no necesariamente tendrán que ver con la peatonalización, sino con las que también se trabajará en la revitalización del centro comercial o la protección del patrimonio.
Recuperar la historia
Uno de los motrileños que ya se ha animado a participar es José Carlos Álvarez, que está seguro de que Motril tiene mucho que ofrecer. La clave para este ingeniero informático está en la historia, concretamente en ese pasado que se ha ido perdiendo a golpe de demolición durante las últimas décadas. Para ponerlo en valor y de paso atraer más turistas, José Carlos propone, por ejemplo, arreglar la plaza de la Tenería manteniendo los restos de la muralla que se encuentren e ir recreándola, de manera que se cree una vía que recuerde el recorrido de la misma. Según sugiere, lo ideal sería también apostar por una recreación monumental de las puertas y postigos de la ciudad, como Puerta Granada, Puerta de Castell de Ferro o Postigo de Beas.
Además de conservar y proteger el patrimonio y las fachadas singulares que quedan en Seijas Lozano o la propia Casa de los Bates, este motrileño propone abordar la revitalización histórica con una visión de futuro. Concretamente, propone que, por ejemplo la zona de Señor de Junes recuerde a la judería que en su momento, según apunta, había, o que se recupere la esencia morisca de la calle Curucho. De esta forma, según entiende, se podría «conseguir que pasear por nuestras calles nos retrotraiga a un Motril incluso anterior al que en los siglos XX y XXI se ha destruido. Con encanto».
La movilidad
Cambios en el tráfico y mejoras en la movilidad también son cuestiones sobre las que los motrileños están opinando a través del correo habilitado. Un particular propone mejorar el transporte público y peatonalizar, pero estableciendo algunas salvedades y cambios. Por ejemplo, sugiere eliminar totalmente el tráfico en el centro excepto para residentes y servicios especiales como ambulancias, taxis y para hacer carga y descarga. En este sentido, y desde los servicios técnicos del Ayuntamiento de Motril, aseguraron a este periódico que están realizando consultas a empresas de transporte de la provincia que ya tienen experiencia en otras ciudades con calles peatonalizadas para ver su experiencia y ver de qué manera podría hacerse en Motril.
Publicidad
La ONCE, según indicaron las mismas fuentes, es otro de los organismos que está realizando propuestas, relativas en su caso a la eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de la accesibilidad y la movilidad.
También el Ayuntamiento de Motril está trabajando para elaborar propuestas propias. Una de ellas viene desde la Concejalía de Educación, que propone, basándose en un estudio de la DGT un «programa de itinerario seguro». Con él, se restringiría el tráfico en las calles cercanas a los colegios en horarios que podrían ser de entrada y de salida para que los niños puedan ir a clase sin peligro. En cualquier caso, y según explicó el teniente de alcalde Antonio Escámez, todo esto aún son sólo propuestas y las medidas se implantarán sólo si los motrileños quieren y de la forma que quieran.
Publicidad
Los distintos partidos por su parte, también presentarán sus propuestas en las próximas semanas. Así lo aseguraron hace días desde el Partido Popular, que está elaborando sus propuestas de la mano de los comerciantes del centro, IU y, recientemente, Ciudadanos. Su portavoz, Lola Sánchez, afirmó que las sugerencias de su partido estarán orientadas a mejorar el tráfico y aparcamiento, la entrada y salida de los centros escolares, dinamización de los negocios locales o mejorar edificios históricos para que esto revierta en la oferta turística.
Una vez recibidas todas estas propuestas, el Ayuntamiento tendrá que organizar y distribuirlas en bloques de cara a una próxima reunión de la comisión que, aún está sin fecha, a la espera precisamente de recibir más propuestas por parte de todos los motrileños.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.