La navidad de hace dos años vino calentita en Motril a cuenta de la polémica de la basura de los cortijos. Por primera vez, a los propietarios de las más de 2.500 viviendas diseminadas en los núcleos rurales del término municipal les llegaron ... a casa recibos por la tasa de basura, que hasta entonces no pagaban. Y llegaron todos juntos. Los de los años 2013, 2014, 2015 de forma retroactiva y el 2016... y se armó la marimorena. Los propietarios se quejaron amargamente, no solo por tener que pagarlos todos de golpe sino porque entendían que pagaban por un servicio penoso, por las pocas áreas de contenedores con las que cuentan, lo que les obliga a recorrer amplias distancias con la bolsa en el maletero del coche hasta el contenedor más cercano.
Publicidad
A raíz de la polémica el teniente alcalde responsable del servicio de limpieza, Francisco Sánchez Cantalejo, se comprometió a cambiar las cosas y les hizo dos promesas: que mejoraría el servicio y que rebajaría la tasa de la basura de manera progresiva, para que los propietarios de cortijos pagaran en función del tamaño de su residencia.
Dos años después, la 'revolución' del servicio de recogida de basura en los cortijos está en marcha. Y se hará vía externalizacion del servicio, que se adjudicará a una empresa privada.
El Ayuntamiento de Motril ha sacado a concurso el servicio de recogida de basura en los cortijos por un presupuesto de 216.91 euros anuales y si nada se tuerce en la tramitación, se adjudicará a una empresa privada para que empiece a trabajar en las zonas rurales este mismo año, para Navidad, según adelanta a IDEAL el teniente alcalde responsable de Limpieza. El refuerzo del servicio coincidirá así con la rebaja de alrededor de un 25% en la tasa de basura, que entrará en vigor en 2018, después este año no haya sido efectiva, según Sánchez Cantalejo. Para la mayoría de las viviendas de zonas rurales (unas 1.800) que pagan unos 120 euros por la recogida de basura actualmente, esta rebaja supondrá que sus recibos ronden los 75 euros.
El pleno municipal aprobó esta rebaja hace justo un año, pero no había entrado en vigor porque no se habían resuelto las alegaciones, según explica Sánchez Cantalejo.
Ahora sí, por fin, los propietarios de los cortijos pagarán menos por la recogida de la basura y verán mejorado su servicio. «Estamos cumpliendo nuestro compromiso», apunta Sánchez Cantalejo.
Concretamente, el nuevo pliego de condiciones contempla que la recogida en los cortijos –que ahora se realiza tres veces a la semana– pase a realizarse de lunes a viernes. Además el contrato incluirá mejoras como la obligación de lavar los contenedores con frecuencia para evitar malos olores. La empresa adjudicataria tendrá un equipo de tres personas para la recogida de basura y se incluyen nuevas prestaciones como la recogida de voluminosos –los enseres que se abandonan en puntos de contenedores– los martes y jueves por la tarde.
Publicidad
Pero el cambio más significativo es el número de puntos de recogida que pasarán de los nueve actuales a un total de 41, en los que el contratista deberá instalar un mínimo de 90 contenedores, para que todos los propietarios de viviendas rurales encuentren un punto a mano. Así, en el camino del Canal-Puntalón donde había una sola área de contenedores se crearán nueve puntos nuevos, en La Garnatilla, tres los puntos de recogida en El Colorao-Llano de la Garnatilla otros tres y en el anejo motrieño de Los Tablones, que solo tenía un punto de contenedores, habrá hasta ocho cuando comience a funcionar la nueva empresa.
Igualmente, el área de Los Coscurros tendrá dos puntos de recogida y en Las Zorreras, unas de las zonas donde los vecinos han sido más reivindicativos, contarán con siete nuevos puntos de contenedores. También se colocarán en Camino Minasierra y la vega y el camino de las Algaidas.
Publicidad
«La recogida de basura en los cortijos va a dar un salto de calidad, se va a mejorar el servicio con más puntos y también por primera vez se incluye la recogida de voluminosos y un tercer servicio de retirada de puntos negros, la empresa recorrerá todos los caminos para retirar los residuos y sancinar cuando sea posible», explica Sánchez Cantalejo.
«Esperamos seguir mejorando el servicio, los servicios públicos están vivos y hay que adaptarse a las necesidades. Queremos seguir mejorándolos. El siguiente paso será bonificar al que menos genere pesando por distritos», avanza.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.