La construcción del espigón de Playa Granada «avanza», aunque de manera «temporal» se han detenido los trabajos debido a la espera de la piedra necesaria para continuar con las obras. Actualmente, según informa la empresa encargada de la obra, VÍAS Y CONSTRUCCIONES S.A., los ... trabajos se concentran en el acopio de arena, mientras se aguarda la llegada de las grandes piedras de más de 5 toneladas que se necesitan para continuar con la obra.
Publicidad
El espigón, que ya lleva 125 metros dentro del mar, forma parte de un proyecto cuya finalidad es recuperar la playa y mejorar la protección del litoral motrileño.
Pablo Márquez, jefe de la obra del espigón señala que los trabajos llevan paralizados desde el lunes debido a que, en la cantera de Lobres, donde se extraen las piedras, se están llevando a cabo voladuras para obtener material de mayor tamaño. «Ahora mismo, tenemos piedras de ese tonelaje, pero no en la cantidad necesaria. Estamos trabajando para extraer más y poder llenar los camiones», explica.
La cantera Santa Teresa, ubicada en Lobres, ha sido una fuente de piedra durante más de cinco décadas. Desde hace dos años, la empresa Gestisur Andalucía SL opera la explotación, donde se extrae piedra caliza marmórea, una roca «ideal» para las obras marítimas por su resistencia a la erosión y su dureza frente a los impactos de las olas. Se requieren aproximadamente 100.000 toneladas de piedra para completar el espigón, y la cantera está trabajando «a toda máquina» para cumplir con esta demanda.
Ante esta situación de paro, desde Subdelegación del Gobierno detallan que la construcción «avanza según el ritmo previsto» y que «el plazo de terminación sigue siendo junio de 2025, salvo algún imprevisto no contemplado hasta la fecha».
Publicidad
Las máquinas no paran de recorrer la playa de punta a punta y con ellas, los trabajos de trasvase de arena no cesan. Subdelegación del Gobierno informa de que los trasvases de arena «se están potenciando en este mes de enero en relación a lo realizado hasta la fecha».
En total, se estima que se verterán 600.000 metros cúbicos de arena procedentes de la playa de Poniente, además de otros 200.000 metros cúbicos de arena nueva.
Este trabajo, que incluye el traslado de este material hacia áreas como Villa Astrida y Los Moriscos, ya ha permitido recuperar 40 metros de playa en las zonas de Bonobo y AWA. Según informa, ya se han depositado más de 120.000 metros cúbicos de arena, con la previsión de alcanzar un total de 711.362 metros cúbicos, lo que contribuirá a la regeneración de la playa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.