ALFREDO AGUILAR

El aforo al 100% en terrazas se notará poco en los chiringuitos

Los hosteleros apuntan que con la obligación de mantener la distancia entre las mesas en general no va a haber mucha diferencia respecto a la fase 3

Sábado, 20 de junio 2020, 00:41

A partir del domingo las terrazas de bares y chiringuitos podrán ocuparse al 100%. Así lo adelantó el jueves el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y se ratificó ayer junto con el resto de medidas que se adoptarán desde la administración ... autonómica con la llegada a eso que llaman la nueva normalidad. La medida es acogida con optimismo desde el sector. Aunque no tienen del todo claro cuál será la incidencia. En el caso de los chiringuitos, el presidente de la asociación que aglutina a los de la Costa Tropical, Paco Trujillo, apunta que al tener que mantener la distancia de seguridad entre mesa y mesa el número de clientes que podrán acoger no variará mucho respecto a los que ya había. Esto es, si tienen el mismo espacio, por mucho que puedan completar el aforo al 100%, no habrá hueco para más mesas.

Publicidad

Paco Trujillo reconoce que todo lo que sean acciones en positivo es bien acogido por el sector, pero reitera que este completo del aforo no será del todo real.

Algo similar indica el representante de los hosteleros de la Costa, Juan García. Señala que el anuncio podría ser positivo para aquellos que tengan terrazas pequeñas. Pero aclara que mientras que haya que mantener la distancia mínima entre mesa y mesa poco va a cambiar la cosa respecto a lo que venía ocurriendo en la fase 3 que ahora termina. Es una cuestión de números. Pongamos un ejemplo. Si en una terraza en la que el máximo de mesas que se colocaba era 20 (100%), ahora en la fase 3 (75%) se podían instalar 15. Teniendo en cuenta que al pasar a la 'nueva normalidad' se tendrá que respetar la distancia mínima de un metro y medio entre mesa y mesa, y que esa distancia antes de la crisis sanitaria era menor. En muchos casos ese 100% será en la práctica quedarse más o menos igual que están.

Aún así consideran que como mensaje positivo siempre es bueno. Porque da la sensación de que lo peor de la crisis sanitaria ha pasado y esto genera seguridad entre la clientela.

El presidente de la Federación de Turismo y Hostelería de Granada, Gregorio García, va en una línea similar. «Es una magnífica noticia, pero ahora lo que hace falta es que vengan clientes», indica. Incluso si hay más mesas, dice, lo importante es que haya más gente que llegue a consumir. Y eso, ahora mismo, se teme que resulte complicado. A pesar de todo ve bueno que se comience a caminar en positivo, aunque la carrera sea de fondo.

En cualquier caso, tenga más o menos incidencia, a partir del domingo las restricciones serán cada vez menos y la actividad se irá reanudando con el horizonte de volver, más pronto que tarde, a lo que había antes de ese 14 de marzo que ya no está claro si fue hace un rato o hace una eternidad.

Publicidad

Los bares de barrio funcionan en Granada, el resto a medio gas

El presidente de la Federación de Hostelería y Turismo de Granada, Gregorio García, tiene claro que lo que falta en las terrazas de los bares de la capital son clientes no mesas y sillas. García apunta que los bares de barrio sí están funcionando mejor con la clientela fija de los vecinos, pero en otro tipo de establecimientos el arranque está siendo más complicado. Hay menos gente y la oferta es la misma. Por lo tanto, está sobredimensionada. Si hace unas semanas, con sólo unos pocos establecimientos abiertos y terrazas, pillar una mesa sin reserva era misión imposible, la situación poco a poco va cambiando. García afirma que aún queda para que los ingresos de los negocios vuelvan a niveles de antes de la pandemia. La desescalada están siendo cuesta arriba para el sector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad