Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los agricultores de la Costa están hartos. El precio del pepino ha vuelto a caer y a los productores no le salen las cuentas. No es la primera vez que ocurre, pero cada vez están más cansados de ver cómo el esfuerzo que realizan tiene ... poca recompensa. Actualmente les están pagando entre 10 y 15 céntimos de euro por kilo. A ellos les cuesta entre 30 y 40 céntimos producirlos. Ante esta situación buscan soluciones y han mostrado ya su indignación con algunas pequeñas acciones en Carchuna.
Ayer mismo un grupo de agricultores se reunió para analizar la situación y ver si puede realizar alguna acción para luchar contra esta caída de los precios. En la rotonda de entrada al pueblo aún se pueden ver kilos de pepino tirados sobre la tierra, en señal de protesta. Aunque por el momento no tienen acciones conjuntas acordadas.
No es una historia nueva. Hace un par de años en Castell de Ferro tiraron más de 50.000 kilos pepino para protestar por la situación. Era una forma de demostrar su hartazgo por estar vendiendo por debajo del coste de producción, mientras que en los terminales de los supermercados se sigue ofreciendo al mismo precio.
Desde Agricultura Viva en Acción, su portavoz Marina Alonso, recuerda que los problemas con los precios no son nuevos. «Van a hundir el sector primario», lamenta. Ella está convencida de que el problema está en las cadenas de distribución. «No podemos demostrarlo, pero estamos convencidos de que se está controlando el precio desde las distribuidoras», afirma. Aunque también entra producto desde otros países, ella indica que en el caso del pepino no es un porcentaje muy representativo. Por tanto no marca demasiado la evolución de los precios.
Miguel Monferrer, responsable de COAG en Granada apunta también que en el caso del pepino, el producto que entra desde Marruecos no es muy importante. Indica que la práctica totalidad del pepino que se vende en estas fechas en Europa se produce en Granada y Almería. Aún sin competencia, los precios caen.
Monferrer recalca que no es la primera vez que se produce esta situación. El buen tiempo hace que se incremente la producción de pepino, eso influye en los precios, apunta el responsable de COAG. Además, indica que es posible que la situación sanitaria también haya provocado una reducción del consumo.
En cualquier caso, y así las cosas, Monferrer tiene claro que la única vía para solucionar ahora mismo este problema es el autocontrol de la producción, tanto por parte de los agricultores como de las comercializadoras. Es decir, que todos se pongan de acuerdo para sacar menos producto al mercado y de esta forma conseguir que los precios vuelvan a estar equilibrados. Sin embargo, reconoce que esto es complicado, porque no siempre se consiga que todos vayan a una.
Así las cosas, los agricultores siguen buscando fórmulas para que producir sus pepinos no les cueste dinero, que es lo que está ocurriendo ahora mismo. Reclaman precios justos para poder mantener sus negocios y quiere que en la cadena alimentaria el sector primario deje de ser siempre el gran perdedor, mientras que los clientes siguen comprando lo productos a los mismos precios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.