pilar garcía-trevijano
Miércoles, 25 de septiembre 2019, 11:50
La Junta de Andalucía retoma una de las demandas históricas de la Costa Tropical. Los técnicos de Medio Ambiente dan por concluida la redacción del proyecto para agrupar las aguas negras de Lentegí, Otívar y Jete a través de un colector y se abre el ... plazo de alegaciones para que los ayuntamientos implicados, vecinos y colectivos sociales presenten sus peticiones. La redacción del proyecto empezó en 2006, cuando se plantearon distintas opciones como construir una depuradora en Jete, y finalizó el pasado mes de mayo. La Junta ha descartado la idea y prevé crear un colector que recoja agua de los tres municipios y los vierta en la estación de depuración de Almuñécar.
Publicidad
La actuación contempla la construcción de una tubería de 14, 339 metros que reúna las aguas residuales desde Lentegí hasta la estación final de Almuñécar. El periodo para presentar las alegaciones concluye el 19 de octubre. La intención de la Junta pasa por construir un conducto a 60 centímetros por debajo de la superficie que discurriría junto a las acequias de Lentegí de forma descendente. El conducto de polietileno de 315 milímetros.
La Junta prevé que las obras comiencen «en el año horizonte» y de esta forma se trataría de poner solución a la falta de saneamiento de las aguas que afecta a más de 10.000 habitantes de estas tres localidades. Lentegí, con 1.259 habitantes, Otívar, con 5.191 habitantes y Jete, con 4.250 habitantes, son tres de los municipios que llevan reclamando soluciones urgentes a la falta de tratamiento de las aguas a través de la Mancomunidad de Municipios. La carencia de saneamiento a hecho que en concreto Otívar y Jete, junto a otros 6 municipios, se enfrenten a una denuncia de la Fiscalía Provincial de Granada por cometer un presunto delito contra el medio ambiente. El ministerio asegura que estas dos localidades vierten sus aguas negras sin depurar a cauces públicos. La Mancomunidad ha instado en numerosas ocasiones a la Junta a paliar el déficit de EDAR.
La Junta de Andalucía cifra en 6,987.012 euros el presupuesto de ejecución y 18 meses para la ejecución de las obras que comenzarán una vez se adjudique la intervención a alguna de las empresas que concurran al concurso público. El Ayuntamiento de Almuñécar, acompañado por los técnicos que han elaborado el proyecto, presentó ayer el plan de intervención a los vecinos.
El concejal de Medio Ambiente manifestó que el Consistorio estudiará el proyecto y presentará sus alegaciones. «Los afectados nos pidieron reunión para conocer los pormenores del colector y estamos estudiando alternativas a las que ha presentado la Junta. De momento no daremos a conocer nuestra postura porque haremos alegaciones, pero por fin se ponen soluciones para que el acuífero de Almuñécar deje de estar contaminado. Una vez que estudiemos el proyecto presentaremos los resultados. Tenemos que mirar por el bien de Almuñécar y ser solidarios con el resto de municipios que también tienen derecho a depurar sus aguas».
Publicidad
Por su parte, los almuñequeros mostraron su disconformidad con el planteamiento del proyecto y las consecuencias negativas que podrían traer al municipio sexitano. «Los vecinos que vivimos junto a la EDAR estamos hartos porque el olor resulta inaguantable. Se debería construir una depuradora en Jete. Los municipios están creciendo y si en verano con Almuñécar la depuradora no da abasto y hay problemas cuando se triplique la población flotante, ¿qué va a ser de nosotros?», criticó. El técnico responsable de la redacción del proyecto alegó que construir una nueva EDAR encarecería la intervención y que no se podía hacer en el municipio al ser zona inundable por estar junto al río.
La Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical también estudió el proyecto con los técnicos de Medio Ambiente y estudia plantear sus alegaciones. La presidenta, maría José Sánchez, manifestó a IDEAL que se encuentra disconforme con que la administración autonómica tenga que expropiar más de 30.000 metros cuadrados de tierras a sus propietarios y a los municipios para cometer la intervención. Según la presidenta, la Junta estudia reducir el número de parcelas afectadas.
Publicidad
«Esperábamos que la Junta barajara otras alternativas a la agrupación de aguas de distintos municipios, pero es un gran avance a una necesidad de miles de vecinos y a una reclamación histórica de la Mancomunidad», aseguró. Sánchez manifestó su alegría tras conocer la noticia de que un juzgado exime de responsabilidad en un auto a los alcaldes de Cájar y Monachil, que estaban investigados por posible delito medioambiental. El tribunal considera que la depuración debe ser competencia de la Junta y Sánchez espera que la denuncia que presentó Fiscalía Vélez de Benaudalla, Albuñol, Ítrabo, Sorvilán, Molvízar, Jete y Otívar se encaucen en el mismo camino.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.