Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las aguas de baño de todas las playas granadinas mantienen unas adecuadas condiciones sanitarias, según el informe que ha elaborado la Consejería de Salud sobre el estado del litoral granadino correspondiente a la segunda quincena de junio. Este estudio se basa en los ... análisis realizados por los técnicos de protección de la salud del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada en más de 40 puntos de muestreos en las 29 playas censadas en la provincia, correspondientes a nueve municipios y seis zonas de baños continentales, de cinco localidades granadinas.
La Junta de Andalucía ha vigilado en el conjunto de la comunidad autónoma un total de 346 puntos de muestreo en 263 zonas de baño marítimas y 27 zonas de baños continentales. Andalucía es la comunidad autónoma que controla el mayor número de playas y de kilómetros de costa de todo el país; en total, 581 kilómetros.
Las muestras de agua son analizadas para determinar los diferentes parámetros exigidos por la normativa vigente, como los microbiológicos, transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes. Así, el informe emitido por la Consejería de Salud refleja el buen estado de las 29 playas de Granada siendo totalmente aptas para el baño. Este año se ha unido al listado de zonas de baño del litoral granadino Playa Bonita, en el municipio de Sorvilán.
El delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en Granada, Higinio Almagro, ha acompañado al personal técnico de Salud, en una nueva recogida de muestras en la zona de Playa Granada (Motril). El responsable de Salud, junto al director gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada, Francisco Pérez, ha explicado pormenorizadamente los detalles del Programa de Vigilancia Sanitaria de las zonas de baño de carácter marítimo (playas) y de carácter interior (ríos, pantanos…).
El objetivo de este trabajo de control y seguimiento es posibilitar que la ciudadanía pueda disfrutar de las zonas de baño con las mayores garantías posibles durante el periodo estival. El programa de vigilancia de la calidad de las aguas de baño facilita poder desarrollar actuaciones, dirigidas a la protección y la información de los usuarios, de forma ágil. Una información que los ciudadanos pueden consultar cuando lo deseen en la web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
El delegado territorial ha recordado que los ayuntamientos son los encargados de «mantener las condiciones de limpieza y salubridad de las zonas de baño, de colocar carteles informativos con las características, infraestructuras y medidas de seguridad, de vigilar los posibles puntos de vertido cercano para evitar riesgos y adoptar las medidas de gestión que le requieran las administraciones sanitarias y ambiental».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.