Albuñol se prepara para celebrar la festividad de su patrón San Patricio. El triduo se celebrará los días 14, 15 y 16 de este mes de marzo. El día 16 habrá fútbol entre padres e hijos, exposición del Santísimo, santo rosario, misa a las nueve ... de la mañana, concurso de disfraces años 80 y 90, actuación de 'Los vinilos', animación de Dj Class, etcétera. El domingo, día 17 habrá misa a las nueve y otra solemne a las doce del medio día acompañada por la Hermandad de Damas y Caballeros Dar Riffien Legionarios de Almería, entrega de galardones a las personas más destacadas en sus diferentes ámbitos, comida popular a base de migas con bacalao, habas y vino del terruño, procesión de las imágenes de San Patricio y San José a partir de las seis de la tarde, acompañada por la banda de música Nuestra Señora del Carmen de Dúrcal y la Escuela de Música de Albuñol. El lunes, día 18 habrá patinaje por la tarde en el polideportivo municipal exterior. El martes, a las cinco y media comenzará la procesión de la imagen de San José. En estas fiestas no faltarán los fuegos artificiales.
Publicidad
San Patricio, el gran apóstol de Irlanda, era escocés de nacimiento. Había nacido en Dumbrinton en el año 377, hijo de Calfurnio y de Conquesa, que era pariente de San Martín de Tours. Iba de viaje un día con su hermana Lupita cuando unos salteadores de caminos le llevaron cautivo a Irlanda para venderlo como esclavo. Fue comprado por un comerciante y esto le permitió aprender la lengua y costumbres del país. Al cabo de cinco o seis años consiguió escapar y se dirigió a Italia, donde el Papa Celestino I le recibió con gran benignidad. Rogó Patricio al Pontífice que le enviara a convertir a los irlandeses. Pero Celestino I acababa de despachar a aquel país a San Paladio y pidió a Patricio que esperara mejor ocasión. Visitó nuestro Santo a San Germán, quien le dio instrucciones para su predicación en Irlanda. Realizó milagrosas conversiones en provincias donde San Paladio no había podido hacer fruto alguno. La Buena Nueva que Patricio predicaba era escuchada con tal ardor por los gentiles de Irlanda que ellos mismos destruían los templos paganos y hacían pedazos sus ídolos.
El príncipe Leogar, obstinándose en seguir creyendo en las extravagancias de la idolatría, envió un ejército de gentiles para que matara a los cristianos que Patricio había reunido en una espaciosa llanura. Una súbita tempestad deshizo aquel ejército y, desde entonces, Patricio cobró fama de que los vientos y las tormentas obedecían a su voluntad. Después de un viaje a Roma para visitar al Papa San León, volvió a Irlanda y consagró a gran número de obispos para regir las diócesis que él mismo había creado. Levantó la iglesia de Armagh como sede primada de Irlanda. Era Patricio un hombre dado a la oración, a la penitencia y al ayuno. Se dice de él que rezaba todos los días el Salterio entero, se postraba 300 veces durante la jornada y hacía 100 veces la señal de la cruz en cada hora canónica. Cada noche rezaba 100 salmos metido en un estanque de agua helada y luego hacía 200 genuflexiones. Eran en aquel tiempo los irlandeses pueblos necios y groseros, y Patricio no sólo los convirtió a la fe, sino que los cultivó, pulió y civilizó. Murió en el Monasterio de Saball en el año de 461, a los 84 años de edad.
Al parecer, unos pescadores sacaron de sus redes una imagen de un barco hundido que resultó ser de San Patricio. Sucedió en la playa de Melicena, en el Peñón de San Patricio donde existe un altar. Varios pueblos quisieron disputarse la imagen y al final fue para Albuñol. Los ocupantes del barco habían huido de la persecución religiosa inglesa y se hicieron acompañar por la imagen de San Patricio. En su festividad (día 17 de marzo) suelen acudir a Albuñol gente de Albondón, Sorvilán, Adra, El Ejido, Castell de Ferro, Dúrcal, Motril, Sorvilán, Cádiar, Turón, Murtas, La Rábita, Melicena, etcétera. En 1834 Albuñol se convirtió en cabeza de partido judicial. El célebre político Natalio Rivas Santiago nació en este pueblo de La Alpujarra baja.
Albuñol supera los 7.000 habitantes, lo que lo convierte en el municipio más numeroso de la comarca. Albuñol linda con Adra, Sorvilán, Albondón y el Mar Mediterráneo. Pertenece a este municipio los anejos y aldeas de La Rábita, El Pozuelo, Huarea, Los Castillas, La Ermita, Los Chaulines, La Balsilla, El Cañuelo, El Castillo de Huarea, Los Coliches, Haza Llana, El Maurel, Los Morenos, Los Rivas, El Cercado, Cortijo Bajo, etcétera. La alcaldesa de Albuñol es María José Sánchez. Su padre José también fue regidor de este municipio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.