La flexibilización de las restricciones de movilidad anunciadas la semana pasada por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, han supuesto un alivio para el sector de la hostelería. Pero la mayoría de los empresarios consideran que son insuficientes. En la Costa, ... del algo más de medio centenar de chiringuitos que hay, sólo nueve están funcionando. Son dos más que antes de que se levantara el cierre perimetral, pero aún así siguen siendo pocos. Las perspectivas para Navidad tampoco son muy buenas. Confían en que el sol les ayude. «Si hace mal tiempo en la playa apenas se trabaja», indica el presidente de la asociación de chiringuitos de la costa Tropical, Francisco Trujillo.
Publicidad
El primer fin de semana en el que la movilidad en la provincia ha estado permitida ha supuesto un respiro para el sector. Pero no es ni de lejos suficiente. Trujillo explica que con la última adaptación que hicieron los negocios, todos tienen una zona acristalada y cerrada, con eso y estufas pueden aguantar la bajada de temperaturas. Otra cosa es el viento o la lluvia. Contra eso resulta más complicado luchar.
Algo similar apunta Juan García, presidente de la asociación de hosteleros de la Costa, que lamenta el bajón que han sufrido los negocios. «Cualquier año a estas alturas no habría hueco ni viernes ni sábados. Ahora no tenemos apenas reservas», dice. Respecto a las terrazas, los que las tienen cerradas podrán sobrevivir mejor, pero para los que no, si hace frío será difícil que los clientes se animen. «Nos queda confiar en que haya días de sol y a la gente le apetezca salir a disfrutar un poco del buen tiempo», precisa.
Ni unos ni otros tienen muchas esperanzas en este mes de diciembre, que habitualmente supone un importante impulso para el sector en la Costa. Hay que tener en cuenta que para estos negocios los meses de otoño, de octubre y noviembre, son flojos. Y es a final de año con el impulso de las fiestas cuando remontan. Este 2020 no ven luz y casi todo les parece túnel.
El cierre a las seis de la tarde es otro de los inconvenientes que ven. «Yo preferiría poder estar abierto hasta las ocho de la tarde, que tener que cerrar a las seis y luego poder reabrir hasta las diez y media. Va a haber muchos empresarios que directamente no van a estar funcionando por la noche», asevera García, que indica que no es rentable. «¿Qué hago yo con los trabajadores? ¿Los mandamos a casa dos horas? El que ha pensado esto no sabe cómo funciona un negocio de hostelería», reivindica.
Publicidad
El presidente de los chiringuiteros coincide con esta crítica. Trujillo confía en que este horario se alivie si la situación sigue igual o los datos mejoran. «Si hay más contagios entenderemos que se quede como está. Sabemos que lo más importante es cómo evolucionen las cosas en el ámbito sanitario», recalca el chiringuitero, que quiere dejar claro que una cosa es que los hosteleros quieran trabajar y otra que no les preocupe, como a todos, el avance de la pandemia.
En cualquier caso, los hosteleros aguantarán el chaparrón como puedan. Ya solo les queda confiar en que con la llegada del año nuevo la situación comience a remontar, porque no tienen demasiadas esperanzas puestas en las próximas semanas.
Publicidad
Lo único que puede ayudarles un poco a capear esta crisis es que la reapertura del movimiento entre provincias a partir de este viernes vaya acompañada de buen tiempo y haya quien se anime a regresar a las playas granadinas para pasar el fin de semana. Poco más.
Con casi todos los hoteles cerrados, sin turismo extranjero ni apenas nacional y sin comidas ni cenas de empresa de Navidad las cuentas no le salen a estos empresarios que sienten que son unos de los más damnificados de una crisis sanitaria que se ha llevado por delante a muchos sectores económicos. Continúan pidiendo ayudas a las administraciones y les cuesta ver un horizonte claro entre tanta mala noticia.
Publicidad
«Yo cuando me preguntan por las terrazas digo que pasa como con las bicicletas, que son para el verano», ironiza el presidente de los hosteleros de una Costa que este año pide sol a los Reyes Magos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.