El equipo de Gobierno posa tras la aprobación del planeamiento. IDEAL

Almuñécar aprueba un nuevo PGOU después de 36 años de intentos fallidos

El pleno ha dado luz verde provisional al planeamiento sin el apoyo del PSOE y Convergencia Andaluza, que consideran que no han tenido tiempo para estudiar la propuesta

Viernes, 10 de marzo 2023, 15:19

El Ayuntamiento de Almuñécar aprueba provisionalmente un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, el tercer intento en 36 años de vigencia del actual planeamiento. La aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbana y el Estudio Ambiental Estratégico, ha salido adelante con los votos a ... favor del equipo de gobierno, formado por Partido Popular, Ciudadanos y Más Almuñécar, a los que ha sumado el apoyo de Izquierda Unida-Podemos, a pesar de los votos en en contra de Partido Socialista y Convergencia Andaluza, que consideran que no han tenido tiempo suficiente para estudiar un «proyecto con falta de consenso» .

Publicidad

El PGOU de 1987 de Almuñécar es uno de los más antiguos de la provincia, el suelo había tocado techo y se habían tratado de poner en marcha hasta 119 modificaciones puntuales. Ahora, el planeamiento aprobado deberá pasar el corte de la Junta de Andalucía para su aprobación definitiva.

«Entre todos, hemos sido capaces de solucionar los dos grandes problemas de Almuñécar: un PGOU, que estaba obsoleto y hoy ve la luz, y un mercado municipal que ya está en construcción, que junto al nuevo puerto deportivo, que va dando sus pasos, y parque azul de vida submarina van a proyectar a Almuñécar y a La Herradura hacia un futuro lleno de oportunidades, que dará trabajo a cientos de empresas y a miles de trabajadores», ha destacado Juan José Ruiz Joya al finalizar la sesión plenaria extraordinaria.« «Se trae a aprobación consensuado con la Junta de Andalucía que es la administración competente que tiene que darnos la aprobación definitiva. Tiene todas las garantías jurídicas», ha apuntado con la intención de dar carpetazo a la polémica que ha levantado siempre en el municipio el ladrillo.

«Es un día para estar felices porque, después de 36 años, con una tramitación transparente, Almuñécar y la Herradura van a poner a suelo a disposición del avance de una ciudad que va a generar riqueza y prosperidad, con un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente y nuestro patrimonio. Hemos plasmado en este PGOU un modelo de crecimiento que va a ser beneficioso para el sector turístico y motor económico de Almuñécar y La Herradura», ha sentenciado el regidor.

Como ya adelantó IDEAL, el nuevo planeamiento contará con la capacidad de poder construir cerca de 4.000 viviendas, de las que 1.500 serán de Protección Oficial para favorecer el acceso a los jóvenes y personas con dificultades. Además, contempla convertir La Sandovala en un gran parque verde en el centro, con un palacio de congresos en una superficie de 170.000 metros cuadrados.

Publicidad

En San Sebastián, entre los centros educativos La Santa Cruz y Al-Ándalus y el Río Seco, el documento planea la construcción de una ciudad deportiva, el nuevo recinto ferial, y gran parte de las viviendas de nueva creación, junto a la N-340, que, al contar con la autovía, terminará siendo una avenida urbana, como ocurre en muchas ciudades. La nueva estación de autobuses irá ubicada en la zona norte del estadio municipal, donde se encuentra el actual parking de camiones, que se traslada a las inmediaciones de HercoFruit con una dotación de 25.000 metros cuadrados.

El edil de Urbanismo durante su intervención IDEAL

La zona de ampliación de superficie comercial e industrial se solventa con 125.000 metros cuadrados de polígono industrial, ubicado entre el camino Bajo de San Sebastián y el Río Verde, una zona de ampliación del polígono de Taramay, otro en la zona de HercoFruit, junto al parking de camiones y otra en el P3, que ya venía contemplada en el PGOU anterior.

Publicidad

Nuevo acceso en La Herradura

La Herradura lleva, además de un nuevo y ansiado acceso desde la carretera nacional, una gran zona de crecimiento de las 4.000 viviendas propuestas, con su 30% de reserva para VPO, un nuevo instituto y una zona de apeadero para autobuses, que evite que los herradureños tengan que cruzar la carretera nacional para subir al bus.

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Francisco Javier García, ha aclarado que consideran que es necesario que no se entienda el plan como un informe perpetuo e inmutable, el PGOU se adaptará a las necesidades futuras que surjan en el municipio como «instrumento vivo», a diferencia del planeamiento de 1987 que ha estado «demasiados años». «El nuevo PGOU es un ente vivo y desde ya nos ponemos a trabajar para adaptarlo a la nueva ley territorial de Andalucía, LISTA, y que habrá, además, que ir adaptando a las necesidades futuras». «Como concejal de Urbanismo estoy contento con el trabajo que se ha hecho en esta legislatura, al igual que agradezco el esfuerzo de los técnicos y el equipo redactor. Pero sobre todo me alegro por mis vecinos que contarán en pocos meses con un plan nuevo, el otro estaba obsoleto y muerto», ha manifestado.

Publicidad

El edil ha criticado la actitud de una parte de la oposición «que no quiere que Almuñécar prospere». «El pleno hemos visto a una oposición que ha ido al pleno a acusarnos de falta de transparencia. Es una pataleta más, nunca han querido sumarse a este proyecto porque no les interesa», ha remarcado.

PSOE y Convergencia Andaluza han reprochado al equipo de gobierno el poco tiempo que han tenido para estudiar el planeamiento, sin embargo, tanto el concejal de Urbanismo, como el propio alcalde, han respondido que sobre la aprobación inicial del PGOU, se ha modificado sólo una mínima parte, derivada de las alegaciones presentadas que han sido «razonables». «El PGOU es el mismo que se aprobó en agosto de 2019 en un 90%, y además, ha tenido dos exposiciones públicas de tres meses cada una. ¿No han tenido tiempo en 4 años en estudiar el PGOU?», ha lamentado el alcalde.

Publicidad

«Masificar La Sandovala»

Rocío Palacios, portavoz del grupo socialista, ha lamentado que, en lo que han podido revisar de la propuesta, existe cierta preocupación por la posible masificación de pisos turísticos en la Sandovala. « No hay suficientes atractivos turísticos para romper la estacionalidad, mientras que con los apartamentos se va a hacer un segundo Velilla en la zona y la playa de San Cristóbal se va a sobreexplotar», ha señalado. «El PSOE vuelve a venir a un Pleno de aprobación de un documento de revisión de nuestro planeamiento sin que se le haya permitido participar en él y sin que se haya querido escuchar la visión de la parte de la población a la que representamos», ha asegurado.

«Hay falta de respeto institucional a las fuerzas políticas que formamos parte de la Corporación. No hay nada nuevo en Ustedes. Mismas personas, mismos procedimientos. Su Plan es oscurantista y opaco por sus formas de proceder», ha añadido. «Podría haber sido un planeamiento consensuado para que, haya el gobierno que haya, el modelo de ciudad, el diseño urbano se mantenga y se defienda por todos. Es lo que han hecho en ciudades como Guadix o Ronda, donde se han tramitado un PGOU con la participación de la oposición, en centenares de reuniones, y ha sido aprobado por unanimidad», ha remachado.

Noticia Patrocinada

Por su parte, a juicio del líder de Convergencia Andaluz, el proyecto del equipo de gobierno «asfixia las oportunidades de futuro y convierte Almuñécar en un pueblo satélite de Motril». «Beneficia a los clientes políticos de PP sin dar respuesta a la demanda de campos de golf, hoteles, zonas industriales, equipamientos públicos y zonas comerciales. Un plan lleno de irregulares que va a terminar en los tribunales», ha aseverado.

A este respecto, el equipo de gobierno recuerda que 15 años después, el Ayuntamiento sigue recibiendo sentencias por convenios urbanísticos firmados la mayoría en la etapa de Juan Carlos Benavides. De momento, ya se tienen que devolver ocho millones de euros de capital más intereses, adelantados por particulares, propietarios de terrenos y por promotores y empresas, que habían planeado sus construcciones en base a un PGOU que jamás se llegó a aprobar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad