P. garcía-Trevijano
Lunes, 17 de mayo 2021
El destino de Almuñécar- La Herradura tendrá su propia Atlántida. La reconversión turística del municipio pasa por la creación de un gran parque submarino de 10.000 metros cuadrados, valorado en 1, 25 millones de euros de inversión. El Ayuntamiento, bajo la dirección del ... Patronato de Turismo, lleva meses dándole vueltas a qué hacer para que la localidad no pierda competitividad frente a otros lugares de sol y playa, teniendo en cuenta la crisis sanitaria y su alto impacto económico. Por tierras sexitanas han pasado cuatro civilizaciones que han dejado huella y un rico conjunto histórico y cultural que da singularidad al litoral. Además del legado patrimonial, los valles tropicales dejan senderos casi infinitos que los visitantes empiezan a descubrir, en una apuesta más por el turismo deportivo. Pero no es suficiente. En los últimos años los visitantes también se han fijando en lo que no se ve. Sus aguas atraen a buzos de todas partes de España e incluso del mundo, cautivados por la belleza sumergida de los acantilados, especialmente de La Herradura, el paraje de Maro-Cerro Gordo y la Punta de la Mona. El municipio es uno de los destinos de playa más demandado de toda la geografía española. Llega a albergar a más de 254.000 visitantes al año, al menos en etapas prepandémicas, de los cuales un 71% son turistas nacionales y una mayoría familias que se cobijan en la arena en verano. Aunque muy orgullosos y agradecidos de ese público familiar que busca descanso en el paraíso tropical, quieren abrirse a más perfiles turísticos.
Publicidad
Renovarse o morir. Hasta las cosas más duraderas están sujetas a mutación continua. La localidad tiene todos los ingredientes para el éxito, pero en tiempos modernos desean que su herencia cultural no caduque y se digitalice para que brille. Por esta razón, el área de Turismo y Playas, dirigida por el edil Daniel Barbero, ha presentado en bloque 16 proyectos turísticos a una convocatoria estatal, la edición ordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos que cuenta con subvenciones de 23 millones de euros y que pretende aumentar de forma sostenible la oferta turística. El Ayuntamiento ha entregado el plan de sostenibilidad turística, que se desarrollaría de resultar ganador entre 2022 y 2024, a la Junta de Andalucía, que lo remitirá a la secretaría de Estado de Turismo. El presupuesto para estos 16 proyectos, en el que el epicentro será parque o ciudad submarina, es de 2, 4 millones de euros que se costearían en un 33% por la administración andaluza, el Gobierno de España y el Ayuntamiento. Cada uno aportaría 818.000 euros.
El parque submarino de 10.000 metros cuadrados de extensión quiere ubicarse entre Almuñécar y La Herradura, en el Peñón del Lobo, cerca de la Playa de El Muerto. Estará a una distancia aproximada de la costa de 200 metros y se situará a una profundidad de entre 15 y 25 metros. En concreto, se proyecta la colocación de unas 309 estructuras en el fondo marino. En plan prevé colocar base de piedras y columnas para simular una ciudad hundida, donde habrá también réplicas de restos arqueológicos.
El museo subacuático contará también con barcos hundidos. Se recreará una galera de hormigón para recrear el naufragio naval de La Herradura, que ocurrió en 1562 y aparece en el Don Quijote. En la elaboración de este proyecto han intervenido organizaciones medioambientales como S.O.S. Corales. Lejos de lo que pueda parecer, la instalación de esta suerte de museo submarino ayudará a recuperar la flora marítima. Sería el primer parque peninsular, actualmente solo hay una en Lanzarote, y pretende que sea similar al museo subacuático de Cancún. La creación de un parque submarino ha estado sobre la mesa de los distintos equipos de Gobierno de Almuñécar, pero el actual ha rehecho por completo el proyecto.
Publicidad
«Tenemos un plan de futuro y un proyecto para el municipio que es sostenible y de calidad, a la vez que será agradable para los vecinos. Llevamos desde agosto esforzándonos en elaborar un plan para esta convocatoria y si no salimos elegidos no nos rendiremos. Concurriremos más veces al programa y buscaremos más vías, aunque es una oportunidad única ya que para el desarrollo del parque se necesita colaboración entre las tres administraciones», manifiesta Daniel Barbero.
Como en Dubái
Entre los 16 proyectos que ha presentado el Patronato, se incluyen palmeras inteligentes como las que hay en Dubái, es decir una estación de recarga en forma de palmera que proporciona también wifi gratis por valor de 300.000 euros. Además, el patronato quiere desarrollarse digitalmente y ha presentado actuaciones para crear una aplicación turística, que funcione como una oficina turística digital, que recoja información de todos los enclaves del municipio en cualquier parte del mundo y genere una recreación en tres dimensiones, al igual que el desarrollo de una especie de asistente virtual (como Siri) que resuelva cualquier duda planteada sobre Almuñécar, ambas acciones por un valor de 37.000 euros. El conjunto de acciones presentadas por Almuñécar también recoge el cambio de la cartelería y señalética de todas las playas, que en algunos casos no se han cambiado desde 2007, y la mejora de las rotondas y entradas al municipio, así como la construcción de un puente peatonal sobre Río Seco para unir la calle Guadix con la Sandovala, que servirá para llegar a los restos arqueológicos de Puente de Noy (200.000 euros).
Publicidad
Para la alcaldesa,Trinidad Herrera, que se lleve a cabo todos estos planes supondrá la «transformación total del destino». «Sacar el potencial y el atractivo turístico con la regeneración del fondo marítimo y el embellecimiento del municipio tras el cambio de los accesos ayudará al comercio y generará más puestos de trabajo. Es un plan ambicioso, pero realizable», destaca la primera edil sexitana.
Las iniciativas podrían ayudar a frenar la pérdida de población paulatina del municipio turístico por excelencia de la Costa Tropical. Almuñécar ha pasado de contabilizar 27.703 habitantes a 25.927 en la última década.
Publicidad
Por último, Felipe Puertas, director del Patronato de Turismo, subraya que el plan de sostenibilidad turística mejorará el consumo de los visitantes y ofrecerá más servicios que captarán distintos perfiles turísticos. Que Almuñécar dé un paso más a la digitalización para ser un destino inteligente ayudará también a predecir el comportamiento de los visitantes y adaptarse a las nuevas necesidades. A pesar de que ya se hayan presentado las acciones a la convocatoria, el Patronato destaca que es abierta y se pueden incluir nuevos y más planes además de los que ellos han esbozado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.