Javier Martín

Almuñécar contabiliza solo en Playa de Velilla 34 barcas varadas que incumplen la normativa

El Ayuntamiento preparará un edicto para proceder a su retirada en el marco de una campaña que ya se realizó en 2013 para frenar el mal uso de los arenales

Viernes, 15 de marzo 2024, 00:55

La primera batida para detectar embarcaciones que incumplen la normativa, no están identificadas o están varadas fuera de las zonas habilitadas para ello se ha saldado con 34 barcas señalizadas solo en Playa de Velilla.

Publicidad

La localidad sexitana cuenta con cerca de cinco embarcaderos, uno ... en el área de Fuentepiedra, dos en San Cristóbal y otros dos en La Herradura, aunque probablemente los visitantes contabilicen unos cuantos más porque hay barcas fuera de las zonas autorizadas, una práctica con la que espera terminar el Ayuntamiento para garantizar un buen uso de los arenales y que sean accesibles para todos. Esta campaña informativa ya se efectuó en el año 2013, justo antes de la temporada estival y tuvieron que retirarse embarcaciones con grúas ante la pasividad de sus propietarios.

Las barcas más antiguas carecen de identificación, de 'matrícula' e incluso de permiso para varar o lo hacen en zonas que no están habilitadas para estos fines. Razón, por la que el área de Medio Ambiente, Playas y Comercio, dirigida por Lucía González, ha iniciado unas batidas para señalizar aquellas embarcaciones que no estarán reguladas. Un agente de Polícia Local adscrito a este área se encarga de inspeccionar las playas y ha iniciado una campaña de información para advertir a los propietarios que si no regularizan sus barcas o las dejan en zonas autorizadas podrán ser retirados. Los propietarios de embarcaciones que no cumplen las normativas se habrán encontrado una pegatina amarilla sobre su canoa, instándolos a adoptar medidas para solventar el problema o retirar la barca en el caso de que se encuentre en una zona indebida. De momento, solo se ha inspeccionado Playa de Velilla, pero se continuarán por el resto de arenales.

El Ayuntamiento, que quiere garantizar el buen funcionamiento de los varaderos, explica que da un plazo de 15 días a los usuarios para retirar o solucionar la situación de sus embarcaciones. El consistorio iniciara la redacción de un edicto con un listado de barcas que se encuentran en mala situación para poder notificar a sus propietarios, ya que muchas no tienen identificación. De lo contrario, serán enviados al depósito municipal, ubicado junto al parque de bomberos. En el caso de que se retiren y no sean reclamadas, el Ayuntamiento podrá iniciar incluso meses después un proceso de subasta pública de las canoas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad