Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Almuñécar cuenta con una nueva oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que se presenta como una respuesta «moderna y funcional» a las necesidades de más de 6.700 ciudadanos anuales del municipio y de La Herradura. ... Estas instalaciones, que sustituyen a un local con más de 30 años de antigüedad, representan un «cambio» en la atención a los desempleados, trabajadores y empresarios de la zona.
Durante la visita a las nuevas instalaciones, el alcalde de la localidad Juanjo Ruiz Joya, destacó la «importancia» de esta inversión conjunta entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, que asciende a 780.000 euros. «Estas oficinas permiten ofrecer un servicio adaptado a las necesidades del presente y del futuro, cubriendo la búsqueda de empleo, el apoyo al emprendimiento y otros servicios esenciales. Es un orgullo ver cómo las Administraciones trabajan de la mano para beneficio de nuestros vecinos», afirmó Ruiz Joya. Además, subrayó que este cambio no solo beneficia a los usuarios, sino que también dignifica la labor de los profesionales que trabajan en el SAE y SEPE, al dotarlos de un espacio más «cómodo y eficiente».
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, señaló que esta reforma se enmarca dentro del 'Plan Renove' del SEPE, un proyecto del Ministerio de Trabajo y Economía Social destinado a renovar cinco oficinas de empleo en la provincia de Granada, con una inversión total de 1,8 millones de euros. «Ya hemos culminado las mejoras en Montefrío y Almuñécar, y en breve comenzaremos las obras en Durcal, Albuñol y Motril. Esto demuestra la firme apuesta del Gobierno por modernizar los servicios públicos de empleo», declaró Montilla.
El subdelegado añadió que las nuevas instalaciones abarcan 480 metros cuadrados, con zonas específicas para atención personalizada, espacios de orientación, intermediación laboral y servicios telemáticos. «Este tipo de mejoras no solo facilitan la atención a los ciudadanos, sino que también mejoran significativamente las condiciones laborales de los empleados del SAE y SEPE», aseguró.
Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, destacó que estas oficinas son parte del nuevo modelo de gestión integral del SAE, que busca transformar la forma en la que se prestan los servicios de empleo en la región. Este modelo incluye avances tecnológicos, como el uso de inteligencia artificial y Big Data, para ofrecer recomendaciones personalizadas de formación y empleo.
«Estas nuevas oficinas no son simplemente un cambio de ubicación o estética, sino una apuesta por la modernización integral del servicio. Ahora, los usuarios tienen la posibilidad de realizar la mayoría de los trámites, como inscripciones o renovaciones de demanda, de forma telemática, sin necesidad de desplazarse. Esto responde a una demanda histórica de los ciudadanos y nos sitúa a la vanguardia en atención al empleo», explicó Blanco.
Además, la consejera detalló que en el último año, las oficinas de Almuñécar registraron más de 9.500 renovaciones de demanda (92% realizadas online), más de 7.000 reinscripciones (82% a través de la web o app del SAE) y 7.000 citas previas gestionadas. «Estamos viendo cómo esta transformación tecnológica permite un acceso más fácil, rápido y cómodo a los servicios de empleo, algo esencial en un mercado laboral cada vez más dinámico», añadió.
Blanco también anunció que la Junta de Andalucía destinará 19,2 millones de euros en 2025 a la reforma y modernización de oficinas de empleo en toda la comunidad autónoma, con especial atención a la digitalización de los servicios y la creación de espacios inclusivos y accesibles para colectivos vulnerables. En el caso de Granada, se invertirán más de 3,3 millones de euros en la renovación de 22 oficinas de empleo.
La nueva oficina de Almuñécar incorpora zonas específicas para la orientación laboral, la atención a empresas y la selección de personal, además de recursos adaptados para colectivos que requieren un trato especializado. Todo ello con el objetivo de garantizar una atención integral, que combina lo presencial con herramientas telemáticas de última generación.
«Desde ahora, las empresas también pueden registrarse como clientes del SAE a través de la app, lo que facilita su acceso a la base de datos de demandantes de empleo y mejora la intermediación laboral. Este es un paso clave para lograr una mayor integración entre las necesidades de las empresas y las competencias de los trabajadores», explicó Blanco.
«Queremos que este modelo sea el estándar para el futuro, permitiendo que cualquier ciudadano, desde cualquier lugar de Andalucía, pueda acceder al servicio que necesita con autonomía, rapidez y eficacia», concluyó la consejera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.