![Almuñécar exige a la Junta que deje de dar licencias en sus playas porque están masificadas de chiringuitos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202008/04/media/cortadas/herradura-kLdB-U1109760492253gE-1248x770@Ideal.jpg)
![Almuñécar exige a la Junta que deje de dar licencias en sus playas porque están masificadas de chiringuitos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202008/04/media/cortadas/herradura-kLdB-U1109760492253gE-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
pilar garcía-trevijano
Almuñécar
Martes, 4 de agosto 2020, 00:44
La concesión de una nueva licencia para establecer un chiringuito en la playa de La Herradura enfrenta al Ayuntamiento de Almuñécar y a la Junta de Andalucía. El 21 de julio el Consistorio recibió una resolución de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, ... Pesca y Desarrollo Sostenible por la que autorizaba a una empresa local a ocupar durante cuatro años una parte del dominio público marítimo terrestre junto al restaurante Rebalaje y el chiringuito náutico Dani's.
El nuevo establecimiento podrá ocupar una superficie de 69 metros cuadrados hasta finales de 2023, algo que levanta ampollas entre los negocios de la zona, que no terminan de ver con buenos ojos que se instalen más servicios cuando algunas de sus cuitas y expedientes con la Junta para solventar problemas, casi históricos, con sus concesiones siguen por resolver y se daña la economía de familias que llevan asentadas en la zona más de 40 años.
Con esta nueva instalación, serían 12 permisos concedidos por la Junta de Andalucía en el municipio en los últimos años, según mantienen desde el Consistorio. Nada fuera de lo común en una zona costera si no fuera por el hecho de que el Ayuntamiento sexitano ha remitido varios informes negativos alertando sobre la saturación y la «masificación de ocupaciones» que sufren sus playas, al considerar que se ha rozado el límite de su capacidad y que las nuevas autorizaciones merman el uso público de la arena y el agua.
Se remitió un primer informe desfavorable en agosto de 2019 y un año después se volvió a alertar de que en el espacio otorgado al nuevo chiringuito herradureño se celebra la feria, además de que estaba contemplada la ampliación de un parque para la tercera edad. En un escrito, aprobado por la Junta de Gobierno Local y en poder de este medio, el Ayuntamiento reclama a la administración andaluza que compruebe el porcentaje de ocupación de cada una de las playas y se facilite, reflejando las ocupaciones autorizadas por la delegación territorial, dicha información al municipio.
Desde el año 2018, fecha en el que el Consistorio renunció a su elaboración, el plan de ocupación de playas es competencia de la Junta. Antes de que la responsabilidad traspasara de un órgano a otro, se había solicitado alConsistorio la reducción de la ocupación en zonas como la playa de San Cristóbal por motivos de capacidad. Este medio se ha puesto en contacto con la Delegación de Medio Ambiente para conocer su versión de los hechos sin haber obtenido respuesta. Sin embargo, IDEAL ha tenido acceso a la resolución de la autorización del nuevo chiringuito en La Herradura, en el que la Consejería asegura que «la instalación respeta las zonas solicitadas para la celebración de las fiestas patronales, cumple las distancias entre las distintas autorizaciones autorizadas». El Ayuntamiento interpondrá un recurso de alzada con la intención de revocar el permiso del chiringuito y llegará «hasta el limite legal para defendernos de este despropósito».
Las casetas náuticas, los toboganes marítimos, las hamacas, los columpios de feria, las motos acuáticas... han provocado un aluvión de 300 quejas, alegaciones y protestas por parte de los vecinos. «Nos han perjudicado a nivel municipal a la hora de poner las pasarelas e incluso las adaptadas a minusválidos tienen que cruzar por medio de una zona de sombrillas. Hay actividades que no tienen que estar en la playa y pueden disponerse en calles y plazas del pueblo como las colchonetas e hinchables –de dudosa viabilidad con el año Covid-19– que se han permitido», critica el edil de Turismo, Daniel Barbero. «Se ha provocado un problema económico de primera fila a locales tradicionales y los que ya estaban instalados. Somos partidarios que se creen negocios nuevos, pero con sostenibilidad y sin competencia desleal», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.