Javier Martín

Almuñécar expropiará terrenos de la urbanización los Cármenes del Mar, en riesgo de derrumbe, para hacer un nuevo acceso

El Ayuntamiento tasará la parcela afectada y quiere comenzar a construir el vial, valorado en más de medio millón, este año

P. García-trevijano

Jueves, 13 de mayo 2021, 16:26

La junta local de gobierno del Ayuntamiento de Almuñécar, presidida por la alcaldesa, Trinidad Herrera ha acordado iniciar el expediente para la expropiación, por el procedimiento de urgencia, de los terrenos afectados en la Urbanización Cármenes del Mar para la construcción del nuevo vial de ... acceso alternativo, dado que el actual se encuentra en riesgo de derrumbe. De acuerdo con el concejal de Urbanismo, Javier García, los técnicos han procedido a tasar los terrenos para establecer un valor. La parcela a expropiar para acometer el vial afectaría solo a un propietario.

Publicidad

Se ha solicitado a la secretaría que emita informe sobre la legislación aplicable y los trámites a seguir para llevar a cabo la expropiación por el procedimiento de urgencia, así como dar traslado a la sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Cuarta del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que exigió al consistorio que actuara.

El acuerdo se adopta ante el fallo del citado que condena al Ayuntamiento de Almuñécar, a través del mecanismo de la ejecución subsidiaria, de pleno cumplimiento a la conservación, reparación y mantenimiento de la urbanización, tal y como adelantó este periódico.

La consturcción del acceso alternativos a la urbanización Cármenes del Mar, cuyo proyecto ha sido redactado por Francisco Javier Ibáñez y supervisado por la Oficina Técnica Municipal de Supervisión de Proyectos, asciende a la cantidad de 651.136,39 euros. En dicha cantidad no esta incluida la expropiación ni los posibles intereses generados tras los años de litigio entre el consistorio, la constructora Comarex y los vecinos.

García apunta que espera que las obras para ejecutar el arreglo puedan comenzar este año. «No podemos ponernos plazos porque la tramitación y se debe negociar primero la expropiación, pero esperamos comenzar antes de que llegue la época de lluvias lluvias y el terreno sea más inestable. Quiero tranquilizar a los vecinos, aunque ha habido discrepancias por el vial, queremos que sepan que se hará con la mayor seguridad del mundo. Se han hecho estudios previos y geotécnicos para valorar el mínimo movimiento», explica.

Publicidad

Propuesta nuevo vial

El nuevo acceso a Cármenes del Mar garantizará la comunicación con las viviendas de la parte alta, Altos de Cármenes y otras. Precisamente, el vigente Plan General de Ordenación Urbana de Almuñécar recoge un acceso en la parte superior de la urbanización Cármenes del Mar, con conexión a la antigua carretera N-340. Dicho vial no fue contemplado durante el desarrollo urbanístico de la urbanización.

En la actualidad, la calle Encina es el vial más elevado de la urbanización Los Altos y presenta una orientación norte-sur, hasta finalizar en una pequeña glorieta, la cual actúa a modo de fondo de saco. Por tanto, conforme a la ordenación viaria contenida en el PGOU de Almuñécar, el acceso planteado se corresponde con la prolongación de dicha calle, girando hacia el norte a partir de la pequeña glorieta y discurriendo por la ladera hasta su encuentro con la antigua carretera N-340.

Publicidad

Tres meses de ejecución

«El proyecto entiendo que es necesario, porque corremos el riesgo de que en cualquier periodo de lluvia intensa acabe por cortarse el vial 2 de la urbanización. Este es un proyecto que tiene previsto un plazo de ejecución de unos 3 meses, desde que se inicien las obras, y que además, incluye la variante de una línea de media tensión existente en la zona, para lo cual ya nos hemos reunido con la empresa suministradora del servicio y hemos concretado la forma de actuación», según ha manifestado el concejal de Urbanismo, Javier García.

«En principio, desde los servicios técnicos se está estudiando y valorando las expropiación de la parte ocupada del vial, además de una ocupación temporal, en parte o la totalidad, de la finca para el acopio de material y las labores complementarias necesarias para ejecutar las obras», señala el edil sexitano de Urbanismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad