Granada espera un verano sin restricciones para llenar piscinas. Las últimas lluvias de marzo han aliviado la situación hidrográfica de la provincia. Mientras que la Junta de Andalucía asevera que mantendrá las medidas de ahorro de agua previstas en ciertos territorios, no se ha confirmado ... hasta la fecha ninguna de ellas en ninguno de los municipios granadinos. A nivel municipal, tampoco ningún ayuntamiento ha activado acciones para reducir el consumo durante junio, julio y agosto. La única localidad que dispone de algo parecido es Almuñécar.
Publicidad
En agosto del pasado 2022, el alcalde Juan José Ruiz Joya emitió un bando municipal dirigido a la población con recomendaciones, no medidas, para hacer un uso responsable del agua ante la acuciante sequía. Un listado de sugerencias que siguen activas cerca de dos años después a pesar de la mejoría de los embalses en los últimos meses. «Tenemos que ser prudentes. La situación hidrográfica ha mejorado. El acuífero de río Verde se ha recuperado bastante en las últimas semanas, pero no podemos lanzar las campanas al vuelo. En abril no ha caído ni una gota y la agricultura se puede resentir. Debemos actuar con solidaridad», explica a IDEAL el concejal de Agricultura del consistorio sexitano, Carlos Ferrón.
Dicho bando incluye sugerencias a nivel ciudadano para hacer «un uso racional y responsable tanto doméstico como industrial» del agua, reza la nota oficial. Por ejemplo, suprimir el lavado de coches fuera de establecimientos autorizados, los baldeos de terrazas y zonas privadas, o el llenado y rellenado de piscinas particulares. «No se trata de ninguna prohibición legislada, sino de una petición dirigida a la población. La lluvia ha ayudado a recuperar parte de nuestras reservas, pero debemos esperar», suscribe Lucía González, la edil de Medio Ambiente.
También se recogen en el bando medidas vinculadas a la gestión de Almuñécar. El Gobierno sexitano acordó reducir el baldeo en instalaciones municipales y vía pública al mínimo imprescindible, así como el riego de jardines y parques, o interrumpir el funcionamiento de las duchas y lavapiés de la playa. Unas restricciones que se someterán a examen próximamente de cara al verano. «No hemos tomado aún una decisión. La evolución de las lluvias lo marcará todo. En 2023 habilitamos las duchas solo para julio y agosto. Sabemos que es una etapa turística y que el pueblo vive de ello. No podemos tomar medidas a la ligera y tendremos que estudiar cualquier escenario», concluye González.
Publicidad
Almuñécar espera cuadriplicar su número de vecinos a partir de julio como cada año. De los 27.000 residentes registrados durante el año, fuentes municipales afirman que la población crece con motivo del verano hasta las 100.000 personas. Vecinos que aguardan la confirmación del Gobierno sexitano para llenar sus piscinas privadas antes de la llegada del máximo calor.
La provincia es la quinta andaluza con más agua embalsada en la actualidad. Como muestra Embalses.net, portal web que realiza un seguimiento exhaustivo de la situación de pantanos y embalses a nivel nacional con datos del Ministerio para la Transición Ecológica, a fecha de la última medición publicada el pasado 22 de abril, Granada dispone del 38% del total de sus reservas hidrográficas. A pesar de encontrarse por debajo de la mitad de su capacidad total, se sitúa por delante de otros territorios como Cádiz, Málaga y Almería. Esta última es la peor parada, puesto que sus depósitos no alcanzan ni el 9%. Sevilla, Jaén, Huelva y Córdoba superan a la granadina en cuanto al nivel de agua de sus embalses y pantanos. La capital andaluza roza el 64%, la máxima de al región. En cuanto a los embalses granadinos, la suma de todos ellos elevan las reservas de la provincia en 445 hectómetros cúbicos, un 6% más que en abril de 2023. La cifra queda lejos de la registrada hace una década. En 2014 las reservas hidrográficas se encontraban por encima de la mitad de su capacidad con 653 hectómetros cúbicos. Una pérdida progresiva de 17 hectómetros en diez años. Casi dos menos por curso. Uno de los pantanos con mejor situación estos días es el de El Portillo, situado en el término municipal de Castril. Al 83% de capacidad cuenta con 26 hectómetros, 10 más que hace un año. Otros como el de Quéntar o el de Cubillas han sido otros de los principales beneficiados por las lluvias.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.