![Almuñécar pagará más de 100.000 euros por un convenio de 2005 para urbanizar Cerro Gordo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202203/03/media/cortadas/WhatsApp%20Image%202022-02-23%20at%2017.46.27-keK-U1601176694914eqC-1248x770@Ideal.jpg)
![Almuñécar pagará más de 100.000 euros por un convenio de 2005 para urbanizar Cerro Gordo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202203/03/media/cortadas/WhatsApp%20Image%202022-02-23%20at%2017.46.27-keK-U1601176694914eqC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Almuñécar-La Herradura tendrá que pagar al menos 100.000 euros por un convenio urbanístico incumplido y suscrito en el año 2005, durante la etapa en la alcaldía de Juan Carlos Benavides, líder de Convergencia Andaluza.
Este convenio que planeaba construir una « ... macrourbanización» afectaba al área de paraje natural de acantilados de Maro-Cerro Gordo, justo la zona donde hace poco saltaba la polémica por la tala de 40.000 metros cuadrados de bosque.
De acuerdo con el teniente de alcalde, Juan José Ruiz Joya, el Ayuntamiento se verá obligado a abonar al menos 104.053 euros a Albocasa Mediterránea S. L., la propietaria mayoritaria de cerca de 357.023 metros cuadrados de suelo, 231.000 edificables, donde estaba previsto construir una urbanización, ya que estas cantidades se gastaron cuando se percibieron.
Los convenios de gestión y planeamiento firmados el diez de febrero de 2005, en poder de este medio, manifiestan que el Ayuntamiento, en el marco de sus competencias, se comprometía a impulsar y tramitar las fincas mediante el cambio de su calificación a suelo urbanizable para incluirlas de esta forma en el documento de revisión del Plan General de Ordenación Urbanística.
La edificabilidad en este sector ascendía a 231.000 metros cuadrados, de los cuales alrededor de 71.000 eran aprovechables. La aprobación de la resolución de alcaldía se produjo en agosto de 2005. En el convenio, se establece que en el supuesto de que las fincas no sean reclasificadas conforme al convenio de planeamiento acordado entre Albocasa y Benavides se quedará resuelto y el Ayuntamiento deberá reintegrar las cantidades abonadas. La revisión y la aprobación de un nuevo plan no prosperó, pero sí se llevó a cabo la parcelación de la finca.
Además, previamente la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible registró varias denuncias de loas agentes de medioambiente por las obras realizadas por una promotora en los terrenos de Maro-Cerro Gordo, fuera de suelo urbano clasificado. En la denuncia, se refleja la realización de una explanación y la construcción de un muro de 20 metros, coincidiendo estas obras con 1.025 metros cuadrados de la finca y situarse «fuera de suelo urbano de este espacio protegido».
Sin protección
Hace poco, la propietaria de los terrenos solicitó la segregación de parcelas, una solicitud que fue desfavorable por parte de la Junta a raíz de todo el expediente y las actuaciones previas que se habían acometido. En el Plan General de Ordenación Urbana de Almuñécar estos terrenos de Maro-Cerro Gordo están clasificados como suelo no urbanizable, en algunas zonas con protección forestal y otras no tiene protección.
La ONG Ecologistas en Acción denunció hace unas semanas la tala y quemado un terreno «en uno de los pocos bosques que aún quedaban en la zona de Cerro Gordo» en La Herradura, para instalar una finca de cultivos subtropicales y una nave con autorización de la Junta de Andalucía, justo en 40.000 metros cuadrados que no gozan de protección singular. Unas críticas de las que también se hizo eco la oposición del Ayuntamiento de Almuñécar-La Herradura, que nada tiene que ver en la gestión de estos terrenos.
CA, el partido liderado por Juan Carlos Benavides, acusó al equipo de gobierno de autorizar la tala y la construcción de la nave, un permiso que no concernía al consistorio y que además partía de la administración andaluza. Estas acusaciones son reprochadas por el equipo de gobirno, que lamenta el cinismo del exalcalde y lamenta aún más que se tenga que hacer frente a «la factura» por el convenio urbanístico donde se proyectó, con el consentimiento del exalcalde una macrourbanización.
«A nadie le gusta que se corten árboles, pero la autorización no es competencia nuestra. Sin embargo, la autorización para la construcción de una macrourbanización salió en el pasado de un ayuntamiento que dirigió Benavidas y por el que este pueblo tendrá que pagar más de 100.000 euros», lamenta Ruiz Joya. El edil afirma que el Ayuntamiento ha tenido que hacer frente a más de una treintena de convenios urbanísticos incumplidos por los que se ha hecho y se tendrá que hacer un desembolso millonario. «Este equipo de gobierno está tratando de paliar las consecuencias de todos los errores cometidos y no admitirá las mentiras de quienes nos han llevado a esta situación», remacha Joya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.