Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El destino Almuñécar-La Herradura quiere utilizar para captar visitantes, lo que se ve y lo que no se ve, es decir, también sus fondos marinos alabados internacionalmente. El Ayuntamiento sexitano está haciendo una puesta fuerte por convertir el municipio en un lugar de peregrinación ... de buceadores de todo el mundo y para eso, ya ha acudido en cuatro ocasiones a unas de las ferias más importantes de buceo, que se celebra en Madrid.
Pero su apuesta por hacer del buceo un atractivo turístico que rompa con la estacionalidad es aún más potente. El Ayuntamiento almuñequero plantea crear un museo bajo el mar que se convierta en un imán para turistas enganchados a este deporte submarino.
La propuesta ya es firme. De hecho, recupera un intento que se hizo en el año 2013. Por entonces, el teniente de alcalde de La Herradura, Juan José Ruiz Joya, expuso que le habían solicitado a la Junta los permisos para hundir barcos de a fin de construir el museo debajo del mar –que beneficiase a la fauna y flora y que atrajese buceadores– y que obtuvieron un no rotundo por respuesta.
Ahora Almuñécar vuelve a la carga y le ha planteado este proyecto al nuevo gobierno de la Junta en busca de esos exigentes permisos que se deben obtener para construir este parque subacuático que, insisten, sería totalmente respetuoso con el ecosistema y el medio marino.
El teniente de alcalde de La Herradura, Juan José Ruiz Joya, acompañado por el concejal de Turismo, Rafael Caballero, fue recibido ayer por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Pablo García y la delegada de Desarrollo Sostenible, María José Martín, para estudiar la propuesta sexitana del proyecto de un museo subacuático en los fondos marinos de Almuñécar y La Herradura.
La primera fase de este parque subacuático supone el hundimiento permanente de esculturas a unos 10 o 20 metros de profundidad, como sala para principiantes, realizadas en mármol o piedra, y por tanto de materiales naturales e integrados en el fondo marino y que «no suponen ninguna agresión medio ambiental», en varias zonas de la costa de Almuñécar y La Herradura que vengan a hacer más atractiva la práctica del submarinismo, «sin olvidar la principal atracción que es la propia riqueza ecológica en fauna y flora», plantea el Ayuntamiento en el borrador que han entregado en la delegación granadina de la Junta de Andalucía.
La opción de hundir barcos es más compleja y se plantearía en una segunda fase. Para llevara a cabo el hundimiento previamente es necesario obtener el pleno dominio de la embarcación (propiedad), además de eliminar todos los productos contaminantes como restos de aceites y combustibles, aislantes tóxicos, antifouling y pintura. También hay que eliminar los accesorios peligrosos para los submarinistas: puertas, ventanas y evitar cualquier estructura que suponga un peligro de desplome cuando avance la corrosión.
Igualmente, antes de llevar a cabo el hundimiento, es necesario realizar una serie de estudios relativos a la investigación de los sedimentos, la flora y la fauna marina de la zona, así como específicamente las especies protegidas que puedan existir, con el consiguiente encarecimiento económico del proyecto. Tan solo la limpieza de una embarcación cuesta unos 10.000 euros sin contar con el transporte y hundimiento.
«Este proyecto en principio atractivo no sólo para la conservación y regeneración de la fauna y flora marina sino sobre todo para la práctica del submarinismo, sin embargo plantea una serie de dificultades difíciles de solventar, debido por una parte al largo proceso burocrático que conlleva al estar implicadas varias administraciones y la necesidad de aplicar en cada caso numerosas leyes y directivas», expusieron los concejales del Ayuntamiento de Almuñécar. La propuesta tuvo gran acogida por parte de los delegados de la Junta que se interesaron por el tipo de hundimientos que proponen y también por la legislación que se aplica.
Juan José Ruiz Joya explicó que la creación de un museo o parque subacuático «vendría complementar la oferta de turismo de buceo y es una pretensión de este gobierno municipal y de los centros de buceo de La Herradura desde hace muchos años y que siempre nos negaron desde el ejecutivo autonómico anterior».
El proyecto plantea una serie de propuestas para la dinamización de las actividades náuticas que ayuden a la desestacionalizar la oferta turística de Almuñécar y La Herradura y a la vez contribuyen a la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la zona.
El edil herradureño explicó que además del respeto al ecosistema, las esculturas que se plantean para este museo «evitarían la pesca de arrastre que tanto daño hace a los fondos marinos y contribuirían a su regeneración».
El delegado del gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Pablo García, se mostró receptivo y animó a los responsables municipales de Almuñécar a completar el dossier presentado y a trabajar conjuntamente para llevar a cabo este importante proyecto que calificó de «original y atractivo».
Los dirigentes sexitanos salieron muy satisfechos por la receptividad de la nueva administración autonómica y anunciaron que se ponen ya a trabajar en el proyecto. «Es una gran noticia para el turismo de Almuñécar y los centros de buceo de La Herradura que llevaban años esperando un proyecto así», indicó el concejal de Turismo, Rafael Caballero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.