![Almuñécar recupera sus banderas azules quince años después](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202006/10/media/cortadas/sancristobal-kgyD-U110459964798f4C-1248x770@Ideal.jpg)
![Almuñécar recupera sus banderas azules quince años después](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202006/10/media/cortadas/sancristobal-kgyD-U110459964798f4C-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Seis banderas azules ondearán este año en las playas granadinas, a las que hay sumar la del puerto deportivo de Marina del Este. Es el doble que en 2019. La principal novedad es que quince años después, y justo en mitad de un verano ... que pinta muy incierto, Almuñécar recupera estas distinciones. San Cristóbal, Puerta del Mar y Velilla son reconocidas por sus servicios, la calidad de sus aguas o sus acciones en gestión ambiental. El edil de Turismo del municipio,Daniel Barbero, aseguró ayer que estas banderas son un reflejo del trabajo que ha realizado el equipo de gobierno local para posicionar sus playas. Confía, además, en que en unas circunstancias como las actuales, esta insignia sirva para dar más confianza a los visitantes.
Almuñécar no es el único municipio del litoral granadino en el que ondeará la bandera. En Motril, Playa Granada repite con esta distinción, al igual que Calahonda y Torrenueva.
Barbero indicó que estas banderas llegan un un momento muy complejo y consideró que no podían seguir sin optar a esta distinción internacional que colocar a las playas sexitanas en una posición aventajada. Para lograrlo, indicó, ha hecho falta el esfuerzo de varias áreas del equipo de gobierno. Resaltó el trabajo que se ha hecho para reforzar el servicio de socorrismo, algo que ya estaba previsto incluso antes de que la crisis sanitaria de la Covid-19 obligara a todos los municipios con costa a incrementar la vigilancia.
El responsable del área de Turismo destacó, asimismo, las actividades de gestión medioambiental que se realizan en el municipio periódicamente y para lo que es clave la labor que se realiza desde el área de Medio Ambiente. «El compromiso de hacer nuestras playas mejores es enorme», aseveró.
Y es que volver a pedir entrar en esta lista de playas azules ha sido una apuesta clara de este equipo de Gobierno, que llegó al poder hace ahora un año. Antes de eso, durante quince años no se había solicitado. El 'engorro' que llevaba aparejado cumplir los criterios que exige la institución que concede estas banderas, llevó al municipio a quedarse con la Q de calidad como distinción y no optar a las insignias azules. Pero el actual gobierno sexitano decidió que era el momento de volver a reclamar esta bandera. «Esperemos que esto tenga sus frutos de cara a la llegada de turistas», aseveró el responsable del área de Turismo de Almuñécar.
La presidenta de la ELAde Carchuna-Calahonda, Concepción Abarca, también celebra su bandera azul, aunque en el caso de su playa hace años que repite distinción, pero esta vez es aún más importante. Abarca señaló que estas insignias son una muestra del esfuerzo que se desarrolla desde su localidad para conseguir que tanto los residentes en el pueblo como los que vienen a pasar las vacaciones disfruten de unas playas en el mejor estado posible. «Es una forma de poner en valor nuestro litoral. Y este año es aún más importante porque demuestra que nuestra playa es segura», aseveró.
El teniente alcalde de Turismo de Motril, José Lemos, también celebra este reconocimiento para Playa Granada, un arenal «que aúna a la perfección lo positivo de una playa urbana y una zona natural». Coincidió en que en una situación de emergencia como la actual es más importante si cabe transmitir seguridad y garantías a las personas que decidan visitar nuestras playas.
España ha obtenido un total de 688 banderas azules' (589 playas, 98 puertos deportivos y cinco en embarcaciones turísticas sostenibles) que ondearán a partir de este mes en el litoral español, lo que supone 19 más respecto al año pasado, siendo la Comunidad Valenciana líder en número de playas con bandera azul este año, aunque el aumento más significativo se producido en Andalucía.
De este modo, España, con 23 playas más y 4 puertos menos, mantiene su liderazgo internacional ininterrumpido desde 1987. Aunque más de 100 banderas azules llevan luciendo en nuestro litoral más de diez años, hay diez arenales estrenan este verano la distinción.
Siguen a España en esta clasificación a nivel internacional, Grecia (514), Turquía (508), Francia (507), Italia (482) y Portugal (387).
Los criterios para otorgar una bandera azul se dividen en cuatro bloques, información y educación ambiental;calidad del agua; gestión ambiental; seguridad y servicios. Las playas y puertos que logran la distinción tienen que cumplir con todos los estándares de calidad y por eso el hecho de que esta tela azul ondee en la Costa es una señal de garantía. En una época tan incierta, en la que muchos siguiente teniendo temor a contagios y rebrotes, estas banderas será un punto más a favor del litoral granadino para atraer visitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.