Momento de la retirada de barcas en Velilla. Ayuntamiento de Almuñécar

Almuñécar retira 12 barcas varadas en la playa de Velilla

La medida que ahora se extiende hasta La Herradura pretende reorganizar y mejorar el uso del espacio en la costa

M. J. Arrebola

Miércoles, 28 de agosto 2024, 13:45

El Ayuntamiento de Almuñécar ha puesto en marcha una serie de medidas para afrontar el problema de las embarcaciones varadas y abandonadas en sus playas, con el objetivo de reorganizar y mejorar el uso del espacio en la costa. La concejal de Playas y Medio ... Ambiente, Lucía González, ha informado sobre las actuaciones que se están llevando a cabo, tanto en la playa de Velilla donde se han retirado 12 embarcaciones como en la zona de La Herradura.

Publicidad

«Al igual que se ha hecho una actuación en Velilla, donde hemos trasladado nosotros las embarcaciones, ahora estamos trabajando en la zona de La Herradura», explicó González. Según la concejal, en esta última zona se está instando a los propietarios con carteles pegados en el paseo marítimo a mover sus barcos. «Aquellas embarcaciones que no son reclamadas y por tanto están abandonadas, procedemos a quitarlas desde el ayuntamiento», afirmó. Esta iniciativa busca liberar tramos de playa y optimizar el espacio disponible para los usuarios.

Operarios trabajando en la retirada de las barcas. Ayuntamiento de Almuñécar

González también mencionó que el embarcadero situado junto al establecimiento de actividades acuáticas Dani's en La Herradura será reorganizado como parte de estas medidas. «El embarcadero, que está justo al lado de este local, se quiere mover unos 50 metros para ganar más tramo de playa», detalló la concejal. Las embarcaciones que se retiren serán trasladadas a un depósito municipal. «Pasarán a un depósito municipal, asegurando así un mejor orden en nuestras playas», concluyó González.

Desde marzo

Estas acciones están respaldadas por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento, que aprobó en marzo la apertura de expediente a 41 barcas y embarcaciones, además de una tabla, que se encontraban abandonadas en las playas de la localidad.

Publicidad

Durante el pasado mes de marzo, operarios y técnicos de Medio Ambiente llevaron a cabo la señalización de estas embarcaciones, que se encontraban sin identificación, dañadas y fuera de las áreas habilitadas.

Las embarcaciones abandonadas presentaban diversos desperfectos que les impedían ser utilizadas y carecían de los elementos básicos de seguridad, lo que representa un peligro para los usuarios de las playas y el entorno.

Publicidad

Las sanciones por el abandono de embarcaciones, según la normativa vigente, pueden oscilar entre 2.001 euros y 100.000 euros, dado que algunas de estas embarcaciones abandonadas ponen en peligro el entorno y contaminan el litoral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad