Edición

Borrar
Recreación del futuro mercado sexitano. IDEAL
Almuñécar saca adelante la reforma del mercado con la abstención de la oposición

Almuñécar saca adelante la reforma del mercado con la abstención de la oposición

Después de una década de polémica, el Ayuntamiento desbloquea la construcción de un nuevo complejo

Viernes, 17 de septiembre 2021

El Ayuntamiento de Almuñécar ha acogido este viernes la celebración de una sesión plenaria extraordinaria y presencial, la primera en diez meses, para someter a votación la aprobación del proyecto de obra del mercado tradicional de abastos después de su demolición en marzo de 2020.

La reforma del mercado sexitano ha salido adelante con la abstención de Convergencia Andaluza y PSOE para sorpresa de la alcaldesa, Trinidad Herrera, y el equipo de Gobierno. «Han sido ustedes generosos. Estaba convencida de que el voto iba a ser negativo, teniendo en cuenta la trayectoria que vienen marcando en estas legislaturas», decía con incredulidad la primera edil. Los 11 votos a favor, entre ellos los de Unidas Podemos, y la abstención de las dos formaciones han valido a Almuñécar para desatascar un proyecto que ha generado polémica durante nueve años. El mercado, la situación de las instalaciones y los planes de remodelación han sido un arma arrojadiza entre los distintos partidos que integran la corporación municipal.

Los ediles han aprobado también una modificación presupuestaria de las cuentas de 2021 para poder acometer próximamente la construcción del nuevo complejo, valorado en 5,8 millones de euros. El concejal de Urbanismo, Javier García, ha manifestado a IDEAL su satisfacción ante el desbloqueo de la reforma. «La aprobación del proyecto supone un paso más en la tramitación de la reforma. El proceso es lento, pero constante. Que los vecinos puedan tener un mercado en condiciones y trabajar sin riesgos ha sido casi un proyecto personal para mí, es fundamental para la ciudad de Almuñécar», señalaba a este medio el edil tras la sesión plenaria. García ha criticado la enmienda presentada por la oposición que, a juicio del equipo de Gobierno, solo trataba de retrasar el inicio de las obras.

PSOE y CA han presentado una enmienda, que ha sido rechazada por el resto de fuerzas, solicitando que se diera traslado de la documentación y el expediente completo a la consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y solo después de recibir la autorización de la consejería, competente en materia de patrimonio histórico, se siguiera adelante con el proceso. La oposición de Herrera ha presentado esta enmienda porque el mercado se encuentra en el entorno del casco histórico, considera Bien de Interés Cultural.

La alcaldesa, Trinidad Herrera, ha destacado que pedir la aprobación del proyecto a la Junta no es necesaría, ya que el mercado no se considera dentro del conjunto histórico, quedándose el límite en la avenida Cala. Sin embargo, no ha mostrado oposición a informar a Cultura del proyecto, pero la enmienda ha sido rechazada. Juan Carlos Benavides, líder de Convergencia Andaluza, ha reprochado al equipo de Gobierno su rechazo a la enmienda. «Además de que el diseño no es apropiado para el entorno, se privatizan los locales comerciales y disminuyen los puestos de los concesionarios. El mercado, al estar situado en el entorno histórico, la licencia que se dé es nula sin el permiso de Cultura, se saltan la ley y generará retrasos», esgrimía Benavides en un comunicado.

Durante la sesión plenaria, la portavoz socialista, Rocío Palacios, ha criticado el modo de proceder del equipo de Gobierno con el desalojo de los mercaderes. «Llevaron a cabo la demolición en pleno estado de alarma, cambiando la tramitación como si fuera una obra de emergencia para que llegaran las maquinas. Llevabámos 9 años y el mercado podría haber aguantado unos días más. El proyecto son seis millones, a lo que hay que sumar el coste de la demolición, 320.000 euros, y las reclamaciones patrimoniales que harán los mercaderes», lamentaba. Palacios ha puesto varios 'peros' al proyecto del mercado, afirmando que ahogarán a los vecinos de los bloques colindantes por el volumen de edificación, aunque ha valorado positivamente la integración del mercado con la zona del acuario. «Se nos ha negado la oportunidad de participar y no sería el proyecto que habríamos presentado. Aún así, no vamos a ser un obstáculo y esperemos que acierten», decía antes de abstenerse en la votación.

Con la aprobación del proyecto, se podrán iniciar las obras en los próximos meses. El área de Urbanismo confía en que comiencen a más tardar a principios de 2022. El nuevo mercado contará con 40 puestos, locales comerciales, zona de restauración y 200 plazas de aparcamiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Almuñécar saca adelante la reforma del mercado con la abstención de la oposición