Edición

Borrar
La casa Morgan es uno de los bienes que saldrá a subasta. JAVIER MARTÍN
Almuñécar vende bienes públicos para recaudar 2,5 millones que destinará a inversiones

Almuñécar vende bienes públicos para recaudar 2,5 millones que destinará a inversiones

Los expedientes más avanzados son los de casa Morgan y el pago de la Majada que podrían salir a subasta este verano, a lo que se suman las antiguas escuelas de Cotobro y cuatro parcelas

Miércoles, 22 de abril 2020, 02:17

El Ayuntamiento de Almuñécar busca vías para recaudar dinero desde hace meses. El objetivo es obtener fondos para futuras inversiones municipales. Algo que es aún más necesario ahora, cuando la crisis sanitaria y la respuesta de los consistorios ha hecho que tengan que destinar muchos fondos a la adopción de medidas extraordinarias. El concejal de Hacienda sexitano, Rafael Caballero, explica que llevan desde febrero trabajando en la enajenación de algunos bienes inmuebles y terrenos de propiedad pública pero que hace tiempo que no se utilizan.

Caballero indica que los expedientes de los cortijos Casa Morgan y Pago de la Majada están ya muy avanzados y que este mismo año podrán salir a la venta. El primero, que en su día tuvo uso como museo gastronómico pero que hace tiempo que no estaba en funcionamiento, podría valer hasta un millón de euros, según los cálculos iniciales. Tiene 549 metros cuadrados construidos en una parcela de más de 6.300 metros cuadrados. El segundo, es bastante más pequeño, con unos 157 metros cuadrados de superficie, de los que 133 están construidos.

Hace cerca de una década desde el Ayuntamiento se buscaban opciones para alguno de estos espacios, como la Casa Morgan. Usos turísticos que pudieran dar utilidad a un edificio que se había quedado vacío. Pero ahora, después de que no se haya reactivado, la decisión es que cambie de manos para poder usar el dinero que se saque con él en otros proyectos para el municipio.

El edil indica que ya se están realizando los informes técnicos para poder sacarlo a la venta y apunta que ya hay personas que habían mostrado su interés en estos espacios, por lo que confía en que la venta pueda materializarse pronto. La idea es que se saque a subasta incluso antes de este verano.

Además de estos dos cortijos, el consistorio sexitano ya está trabajando también en la enajenación de las antiguas escuelas de Cotobro, donde esta misma semana los técnicos estaban realizando la valoración para la posterior preparación del expediente con el que se podría tramitar su venta para que pase a manos privadas.

El responsable de Hacienda indica que también hay otras cuatro parcelas que actualmente pertenecen a la administración sexitana y que pasarían a manos privadas después de que se realicen los trámites necesarios.

Caballero apunta que son conscientes de que la situación que se ha generado a raíz de la crisis del coronavirus puede complicar un poco la venta de algunos de estos bienes, no obstante insiste en que se rata de una tramitación que ya se estaba realizando antes de que se decretara el estado de alarma y se muestra confiado en que aquellos que mostraron su interés antes sigan apostando por la compra de estos espacios.

El concejal explica que la tramitación de esta enajenación será sencilla porque por el volumen del dinero que representa no tendrá que pasar por pleno, sino que bastará con que sea aprobada en consejo de Gobierno para que le den el visto bueno.

Rafael Caballero dice que aún no se han concretado cuáles serían las inversiones concretas a las que se destinaría el dinero que se recaude gracias a esta venta. Pero deja claro que serán actuaciones que redunden en el beneficio del municipio y de los vecinos y que siempre tendrán que ser intervenciones que tengan durabilidad, algo que es un requisito imprescindible.

Rafael Caballero pone como ejemplo el arreglo de plazas o calles o la mejora de infraestructuras esenciales para el municipio. El edil de Hacienda se muestra convencido de que estas gestiones redundarán de forma muy positiva en la localidad y dará más opciones al Ayuntamiento para poder poner en marcha algunas intervenciones que de otra forma serían más difíciles de activar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Almuñécar vende bienes públicos para recaudar 2,5 millones que destinará a inversiones