

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La necesidad de defender las playas del azote de los temporales para proteger el principal recurso del destino turístico es una de las eternas luchas ... de Motril.
Hubo dos hechos clave para que el municipio comenzara a reivindicar los espigones. El segundo de ellos fue la apertura en 2005 del hotel de Playa Granada, que junto a la expansión urbanística de la zona hizo necesaria proteger esta playa, en el límite con Salobreña, que antes no se utilizaba porque desaparecía, como ahora. Y el primero fue que Torrenueva, que antes pertenecía a Motril, consiguiera a golpe de protestas y cortes de carretera un sistema de defensa en el año 2002. Tuvo suerte, además de coraje para lograr su reivindicación. Los empresarios y ayuntamientos consideraron que si este sistema de presión había funcionalo lo lógico era que con más protestas lograran lo que demandaban de hace años con buenas maneras.
Noticia Relacionada
Las primeras reivindicaciones de defensas para las playas de Granada se remontan a 1987, pero empezaron a repetirse con frecuencia en el año 2010. La primera protesta concreta documentada en la hemeroteca de IDEAL para exigir los espigones de la Costa de forma conjunta la protagonizaron en 2010 los empresarios, con el incansable Julio Rodríguez, entonces presidente de AECOST y ahora presidente de la Cámara de Comercio de Motril.
La lucha tuvo sus frutos y comenzaron a diseñarse los primeros planes, unos planes que se fueron cambiando sin el agrado de las administraciones que, a pesar del disgusto, se callaron y dejaron a los técnicos con tal de poder proteger sus playas.
Se retrasa
En 2017 la Dirección General de Costas contemplaba en sus estudios alternativos cuatro espigones para Motril en el informe de la estrategia de protección del litoral. Para llegar a esa conclusión se tuvieron en cuenta variables como el clima marítimo, la dinámica litoral y los efectos del cambio climático. En este documento se contemplaba un espigón en la desembocadura del Guadalfeo, otro junto al dique del puerto y otros dos en paralelo a la playa, que eran diques exentosSin embargo, en 2020 el Ayuntamiento motrileño se llevó una sorpresa mayúscula cuando comprobarpm que en lugar de cuatro se proyectaba uno solo de 250 metros lineales en la Punta del Santo, el que ahora mismo se espera que se construya en este 2023 (con suerte).
En febrero de 2020, el proyecto se enconraba en Madrid, en la Dirección General de la Costa y el Mar, para su supervisión técnica. Posteriormente salió a información pública y en diciembre de ese año avanzó con la apertura del plazo de alegaciones. El 7 de junio de 2021 logró pasar a tramitación ambiental. Meses después, retrocedió en la tramitación y tras subsanar los fallos se ha quedado a la espera de la última firma para poder licitar las obras. En abril de 2022, el Gobierno reiteró su compromiso de sacar a licitació las obras del espigón para ese año y ya se acumulan unos meses de retraso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.