Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La localidad granadina de Torrenueva Costa ha amanecido este miércoles con un inusual hallazgo. Los vecinos que paseaban a primera hora de la mañana por la playa se han topado con el cadáver de un delfín de unos dos metros de largo y unos setenta kilogramos. De acuerdo con la información del servicio de Emergencias, la primera llamada del avistamiento se ha producido a las 05.30 horas de la madrugada.
Hasta el lugar de los hechos, el tramo de playa situado frente a la calle Juan de Garay, se han trasladado efectivos de Policía Local y Guardia Civil. También se ha dado aviso al Ayuntamiento de Torrenueva Costa, cuyo concejal de Medio Ambiente ha contactado con el Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Andalucía, quienes se han hecho cargo de la retirada del cuerpo.
Antonio Martín Olid, uno de los testigos, asegura que han sido varios los paseantes que se han encontrado con el cuerpo del delfín, y que la actuación de la Guardia Civil y Protección Civil ha sido rápida. Así, una pareja de guardia civiles y varios efectivos de Protección Civil han custodiado el cuerpo hasta la llegada del CREA.
Por el momento se desconocen las causas de la muerte del delfín, algo que quedará determinado por la necropsia, responsabilidad del Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (CEGMA).
En declaraciones al periódico IDEAL, Julio de la Rosa, director del Aula del Mar en Granada, ha explicado que el varamiento de delfines es un fenómeno «relativamente normal» en las costas andaluzas. Según el experto, estos animales «se retiran a la costa para descansar cuando van a morir» por causa de enfermedad o por un accidente derivado del choque con una embarcación o de la pesca.
En principio, Julio de la Rosa afirma que la climatología no ha debido influir, dado que son jornadas de tiempo estable en la zona. Además, resalta que «hace falta educación» con respecto a estos hallazgos, ya que «son eventos tristes» pero que «ocurren de vez en cuando». Igualmente, destaca que la gestión de un varamiento tiene detrás un coste administrativo importante.
En última instancia, el experto detalla qué suele ocurrir con los delfines varados. «Si están vivos, se llevan a centros de recuperación, pero es difícil que sobrevivan allí», defiende. Las tortugas, por contra, sí suelen tener «un alto índice de recuperación» en clínicas especializadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.