Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
REBECA ALCÁNTARA
MOTRIL
Viernes, 17 de agosto 2018, 00:35
Las medusas están siendo, sin duda, uno de los quebraderos de cabeza del verano. Estos incómodos visitantes, unidos a la aparición de suciedad en algunos puntos de la Costa, han provocado que el baño no haya sido del todo aconsejable algunos días. Ante esta ... situación a las administraciones no les ha quedado más remedio que ponerse manos a la obra para buscar una solución. El presidente de la Mancomunidad de la Costa, Sergio García Alabarce, aseguró ayer que en septiembre encargarán a la Universidad de Granada, a través del Aula del Mar, un estudio rigoroso sobre las causas que hay detrás de esta presencia masiva de medusas en nuestro litoral.
La iniciativa de la Mancomunidad es similar a la que se ha adoptado en Málaga, donde los municipios de la Costa del Sol también quieren saber por qué hay tantas medusas en la playa para a a partir de ahí ver qué medidas se pueden adoptar. En la provincia vecina no existía un estudio concluyente para saber a qué se debe este fenómeno y en nuestra Costa ocurre algo similar.
García Alabarce afirmó que en cuanto pase lo que queda de agosto se comenzará a trabajar. Es difícil a estas alturas solucionar los problemas de esta temporada, pero sí se pueden realizar las gestiones pertinentes para evitar que de cara al próximo año la situación se repita.
Hasta el momento algunos expertos habían apuntado como posibles causas de la aparición de estas medusas, la temperatura del agua, o la desaparición de la tortuga boba, que es el principal depredador natural de esta especie de invertebrado, y que ha estado muy castigada en los últimos años por la pesca de arrastre. Sin embargo, lo que quiere ahora la Mancomunidad es tener unos datos más preciosos relativos en exclusiva a nuestra Costa para ver qué se puede hacer para luchar contra este fenómeno.
El presidente de la Mancomunidad dijo que a partir de los resultados del informe se tendrá que encargar a las administraciones competentes que pongan en marcha las iniciativas que sean necesarias para reducir la presencia de medusas. Por el momento es imposible vaticinar qué tendrían que hacer para paliar esta situación, lo que sí apunta Sergio García Alabarce es que a prirori no parece que la solución vaya a ser ni fácil, ni rápida, y probablemente, tampoco barata.
Sin embargo, la importancia del asunto bien merece que se realicen los esfuerzos necesarios para evitar jornadas de bandera roja en la práctica totalidad del litorial como las que se han vivido a lo largo del verano. Es más que evidente que a ningún bañista le gusta convivir con estos seres ni las consecuencias de sus incómodas picaduras.
Y es que la cantidad de estos invertebrados que está habiendo deste verano en las costas es importante. De hecho, el propietario de algunos de los barcos de limpieza que están realizando labores este año en nuestro litoral, reconocía hace unos días en declaraciones a IDEAL que había días en los que habían llegado a recoger hasta 300 kilos de medusas del mar, aunque algunas jornadas la cantidad no era tan elevada.
Sea como sea cualquiera que se pasee por la playa este verano puede ver cómo el comentario más habitual entre los turistas es preguntar unos a otros si han visto alguna medusa. La entrada al agua también se hace con sumo cuidado, observando en todo momento si alrededor hay alguno de estos invertebrados. Y no es raro ver a gente salir de forma apresurada ante la presencia de estas medusas. Los más pequeños, eso sí, han convertido en un juego la situación y red en mano van a la caza de la más grande, siempre con cuidado de que no haya ningún calambrazo.
Cabe señalar que los problemas con las medusas han provocado este verano incluso enfretamientos entre las administracionesd después de que la práctica totalidad de los participantes en el Triatlón de Salobreña sufrieran el 'ataque' de estos invertebrados.
Llegados a este punto, al igual que ocurrió hace unas semanas con la aparición de la mancha en Salobreña, las administraciones conscientes del alcance del problema se han puesto en marcha para tratar de encontrar la mejor forma de que las medusas no amarguen los días de playa a visitantes y vecinos de la Costa Tropical. Eso sí, al menos ayer, en algunos puntos del litoral, los bañistas tuvieron un respiro. Habrá que ver qué pasa hoy.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.