Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los partidos que forman la oposición en el Ayuntamiento de Almuñécar (PSOE y PA) denunciaron hace unos días que el Ayuntamiento de la localidad ha ido, de manera progresiva, incrementado el recibo de la contribución. Una subida que, según indicaron, ha alcanzado un incremento ... acumulado del 28% en seis años. Y esta subida del IBI, según criticaron los mismos partidos, no se está traduciendo en inversiones por parte del gobierno ni en una reducción de gastos aparejada a ese aumento de la presión fiscal.
Ayer, el portavoz del partido Popular de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, quiso salir al paso e indicó que el gobierno municipal tomará medidas para que el incremento de la recaudación repercuta directamente entre los ciudadanos. El teniente de alcalde anunció que estos ingresos extraordinarios «irán destinada a la creación de empleo, talleres ocupacionales y planes de empleo», aseguró.
Según indicó a este periódico Ruiz Joya, se tratará de planes empleos focalizados en áreas como mantenimiento o agricultura. El número exacto de puestos que se crearán, así como los detalles de estos planes se darán a conocer próximamente, una vez que haya terminado el trabajo necesario por parte de intervención.
Otra de las iniciativas que se llevarán a cabo, según Ruiz Joya, será la elaboración de una moción, que se intentará consensuar con el resto de formaciones políticas y que cuente con los informes favorables preceptivos, para compensar la subida de los últimos ejercicios, y que se hará efectiva en 2019 y 2020 con la rebaja del tipo impositivo municipal un 5% en ambos ejercicios. Así, según indicó, se podrá compensar a los vecinos la subida prevista y que «con lo que se paga de más este año, se compense en años venideros».
Por otra parte, según indicaron, el objetivo es que la recaudación sea más «justa» y «ecuánime» para los vecinos, «por lo que esperamos que esta propuesta cuente con el apoyo del resto de grupos municipales», manifestó Ruiz Joya.
«Siempre hemos manifestado nuestra intención y deseo de no subir los impuestos a los vecinos». Para ello, ha considerado que hay que implantar en el actual ejercicio «una serie de medidas» para conseguir la igualdad de todos los vecinos en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y la minoración de la carga fiscal a soportar por los contribuyentes en relación con este impuesto en el periodo 2019-2020.
Juan josé ruiz joya
Ya el edil de Economía, Antonio Laborda, explicó a este periódico que este año se han visto «obligados» a subir un 4% el recibo porque la última actualización del catastro es de hace ya 11 años. «Todos los municipios que no hayan actualizado sus valores catastrales están obligados a actualizar o a incrementar cada año para ir compensando», señaló el concejal sexitano.
Laborda recalcó que el gobierno sexitano no quiere subir el IBI, sino que se incrementó «en un momento dado el 10% porque había que equilibrar el presupuesto para poder cubrir al cien por cien el gasto ordinario», aseveró. El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Sergio García Alabarce, aseguró entender las subidas del IBI a las que el gobierno está obligado.
Sin embargo, según indicó, no entiende cómo esos ingresos extra no han venido acompañados de «un control del gasto» por parte del gobierno sexitano. «Los almuñequeros se han encontrado con más impuestos, más gastos y con más endeudamiento, pero con inversiones cero», apuntó el edil socialista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.